Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Cómo la IA de Google y Apple le ayuda en la toma de notas

[13/09/2023] Todos tomamos notas. Desde la escuela primaria, hemos garabateado los puntos principales de lo que aprendemos para poder acceder a esa información más tarde. De repente, el poder de tomar apuntes está a punto de multiplicarse por 100.

Los principales productos contenedores de datos existentes, como Box, Dropbox, Notion, y miles de nuevas herramientas utilizan ahora la IA generativa para permitirle consultar sus propios datos.

Google cree que esta idea también es genial para tomar notas. Por eso, la empresa está trabajando en algo llamado NotebookLM (LM significa modelo lingüístico, como un gran modelo lingüístico sin que el conjunto de datos sea necesariamente grande). NotebookLM ya está en fase beta, y puede inscribirse en la lista de espera para probarlo aquí.

(Si no puede esperar a entrar en el programa beta, puede probar algo más o menos parecido: Unriddle. Esta aplicación en línea le permite volcar todo tipo de información en una aplicación web que parece un procesador de textos basado en la nube. Una vez que la información está allí, puede conversar con ella en un formato similar al de un chatbot. Unriddle cuesta dinero, pero puede probarla gratis).

Cómo funciona NotebookLM de Google

En la era anterior a la IA, íbamos a las reuniones y resumíamos los puntos clave en nuestras notas escritas a mano, a las que podíamos remitirnos más tarde para recordar lo que se había dicho. Resumir era una tarea humana, y el proceso mental nos ayudaba a asimilar y recordar el contenido. La principal característica de NotebookLM es que resume por usted, es decir, le transmite los puntos clave de los conjuntos de información más complejos y extensos.

Para utilizar NotebookLM, hay que crear un proyecto, que puede ser una categoría de conocimiento, por ejemplo, las tendencias de la energía solar en la última década. A continuación, la aplicación le anima a importar hasta cinco fuentes de información de su Google Docs (sin duda con otras ubicaciones de datos compatibles en futuras versiones) que pueden tener 10 mil palabras cada una.

Una vez importados los datos, puede utilizar NotebookLM como si fuera ChatGPT, chateando con él y solicitándole información, resúmenes, análisis, listas, conclusiones o cualquier otra cosa que esté buscando.

NotebookLM también genera algo llamado "guía de fuentes". Y puede pulsar botones para obtener un resumen, un cuestionario o hacer que la aplicación genere "nuevas ideas" basadas en su conjunto de datos.

Se trata de un cambio interesante. Ante, la tarea cognitiva de resumir era la principal forma de interiorizar y aprender la información que se nos presentaba. Ahora, podemos hacer un cuestionario para aprenderla.

NotebookLM también puede recurrir a sus propios conocimientos en determinadas circunstancias. Google está trabajando para asegurarse que los datos que pone sobre la mesa en NotebookLM están libres de errores y alucinaciones.

No está claro (y parece que el propio Google no lo ha decidido) cómo se materializará exactamente su proyecto NotebookLM en el ámbito de los productos reales. Podría convertirse en una aplicación de bloc de notas independiente. O la funcionalidad podría integrarse en productos existentes como Google Docs o Notes. O ambas cosas.

https://www.youtube.com/watch?v=tgPk8KNCb0c

Google ha anunciado productos adyacentes, como Duet AI, que puede hacer resúmenes automáticos de reuniones y crear elementos de acción, introduciendo esa información en Google Docs, que luego puede incluirse en NotebookLM.

Incluso puede asistir a las reuniones por usted y enviarle las notas. (Cuando todos los participantes en la reunión deciden no asistir, ésta se cancela automáticamente).

Apple añade inteligencia artificial al diario

El otro gigante de los smartphones del valle, Apple, también está incorporando la IA a la toma de notas, pero con un enfoque totalmente opuesto.

La próxima aplicación Journal de Apple (prevista para finales de este mes) utiliza la IA para recopilar pruebas de sus actividades y su mentalidad para incitarle a escribir un diario. La IA de Apple buscará entre sus ubicaciones, fotos, textos, grabaciones de audio y otras pruebas del día para estimar los momentos, pensamientos y sentimientos que podría querer registrar (y los aumentará con los medios sugeridos y capturados personalmente). Las entradas del diario están encriptadas y pueden "bloquearse" para evitar que las vea otra persona.

https://www.youtube.com/watch?v=6LhzGA368hA

Curiosamente, Apple ha prometido algo llamado "API de sugerencias", que permitirá la participación de aplicaciones de terceros.

Cómo la IA para tomar notas cambia nuestras vidas

Las herramientas para tomar notas con IA abundan. Pero cuando tanto Apple como Google se comprometen con algo, podemos dar por hecho que se va a generalizar, y que probablemente la mayoría de los usuarios de teléfonos inteligentes lo utilizarán muy pronto.

Se ha convertido en un tópico decir que el futuro de la inteligencia artificial es una colaboración entre humanos e IA, en lugar de que la IA sustituya a los humanos. La toma de notas y la redacción de diarios con IA podrían convertirse en el lugar donde se produzca esa asociación para la mayoría de los trabajadores.

La forma más rentable de pensar en la IA en general, y en la toma de notas y el registro diario de la IA en particular, es que... la IA le completa. Me explico.

Toda persona, por el hecho de ser humano, tiene sesgos cognitivos, puntos ciegos, memoria imperfecta y capacidad mental limitada. La IA no puede "arreglar" nada de esto. Pero puede ayudarle a pensar y a rendir mejor utilizando a la IA como compañera o caja de resonancia. La IA puede comparar sus propios pensamientos e información, compararlos con toda la información de su conjunto de datos y devolverle la diferencia: las ideas que puedes estar pasando por alto.

Incorporación del segundo cerebro e ideas de registro de vida

Las aplicaciones para tomar notas que utilizan IA generativa funcionan como un cruce entre un "segundo cerebro" y un "registro de vida".

Un segundo cerebro es "un depósito digital externo y centralizado para las cosas que aprende y los recursos de los que proceden". Esta idea no trata sólo de almacenamiento, sino de mejorar su capacidad de pensar. Al igual que con la madre de todas las soluciones de productividad personal, Getting Things Done de David Allen, capturar externamente pensamientos, acciones, ideas y conceptos importantes en un repositorio de confianza para actuar sistemáticamente sobre ellos más tarde es una forma brillante de superar algunos de nuestros defectos cognitivos humanos. La IA potencia esta idea ofreciéndonos una interfaz conversacional para todo eso, convirtiendo el repositorio de datos en un compañero con el que conversar, interrogar y explorar.

Un registro de vida es un sueño tecno-visionario que consiste en capturar digitalmente todos los detalles del trabajo y la vida de una persona para poder recordarlos al instante, para el crecimiento personal y para la posteridad. Dado que nuestros dispositivos digitales, especialmente los teléfonos y los smartwatches, lo captan todo sobre nosotros -hoy en día hasta nuestro ritmo cardíaco-, el problema es acceder a esos datos de forma práctica.

Esto es lo que pretende Apple con su idea de Journal: tomar los montones de datos que ya recoge el teléfono, y ofrecérselos al usuario para que reflexione sobre ellos y los capture para la posteridad.

Tanto el concepto de "segundo cerebro" como el de "registro de vida" han estado en el candelero durante muchos años, cada uno abrazado por su propia minoría de entusiastas dedicados. La falla fatal de estos conceptos nunca fue el acaparamiento y la captura de datos. El problema era: ¿Qué hacer con los datos? ¿Cómo extraer la información que se busca?

Por eso es tan importante la inminente generalización de la toma de notas y el registro diario basados en IA generativa. De repente, disponemos de la interfaz humana definitiva para convertir terabytes de datos en análisis, percepciones, ideas, conceptos y mucho más.

Basta con preguntar para obtener una respuesta humana.

Cuando se combina con conocimientos externos, como parece hacer el NotebookLM de Google, la potencia es abrumadora. No sólo podremos obtener respuestas claras y completas a preguntas como: "¿Cuáles son las tendencias aquí?"; sino también a preguntas como "¿Qué me estoy perdiendo?" y "¿Qué debería hacer al respecto, dados mis objetivos profesionales?".

Y la app Journal de Apple utilizará la IA para empujarnos a ver y capturar nuestras propias ideas, pensamientos y sentimientos.

La incorporación de la IA generativa a la toma de notas personales y profesionales y al diario parece que podría ser el punto de inflexión en la asociación con la IA de la que hemos estado hablando durante los últimos 20 años.

La IA y la toma de notas y la redacción de diarios personales son una poderosa combinación que podría mejorar radicalmente nuestra forma de trabajar y de vivir.

Casos de éxito

Más »