[15/09/2023] Adobe anunció el miércoles el lanzamiento comercial de Firefly, un conjunto de modelos de IA generativa que se integran de forma nativa en todas las aplicaciones de Adobe Creative Cloud, incluidos Generative Fill y Generative Expand en Photoshop, y Generative Recolor en Illustrator.
Firefly, que se lanzó en versión Beta en mayo, ofrece creación y edición de imágenes basadas en IA para usuarios empresariales que, según la empresa, son seguras para uso comercial. El modelo de IA que ofrece Adobe ha sido entrenado con imágenes de archivo propiedad de la empresa, contenidos de dominio público y otros materiales con licencia abierta o sin derechos de autor.
Según Adobe, Firefly se ha diseñado para usuarios con una amplia gama de conocimientos y experiencia técnica, y admite mensajes de texto en más de 100 idiomas.
Además de las capacidades que ofrece Firefly, Adobe también está introduciendo un nuevo modelo basado en créditos para la IA generativa en su recién lanzada aplicación web Firefly, y en los planes de pago Express Premium y Creative Cloud, que entrará en vigor el 1 de noviembre.
Los tokens, denominados Generative Credits, permiten a los clientes convertir una solicitud basada en texto en creaciones de imágenes y vectores en Photoshop, Illustrator, Express y la aplicación web Firefly.
El número de tokens disponibles oscila entre los mil tokens para los usuarios de todos los productos de Creative Cloud y los tres mil para los clientes de Creative Cloud Pro. A los usuarios gratuitos del paquete de productos de Adobe se les asignarán 25 créditos.
Una vez que los clientes hayan utilizado su número asignado de créditos generativos, la capacidad de crear imágenes y efectos de texto generativos de IA se mantendrá, aunque a un ritmo más lento. Los clientes podrán adquirir paquetes adicionales de suscripción a Créditos Generativos, aunque Adobe no ha facilitado información sobre su coste.
Adobe quiere garantizar la confianza y la transparencia en los contenidos generados por IA
La cuestión de los derechos de autor en relación con los contenidos generados por inteligencia artificial es un tema de actualidad, que los gobiernos y legisladores de todo el mundo siguen debatiendo. En junio, Adobe saltó a los titulares al anunciar que la empresa ofrecería una indemnización por derechos de propiedad intelectual en caso de problemas legales derivados de la creación de contenidos para casos de uso comercial.
La semana pasada, Microsoft hizo lo propio, anunciando que asumirá la responsabilidad legal si los clientes son demandados por infracción de derechos de autor al utilizar los servicios AI Copilot de la empresa.
Otra cuestión que Adobe ha intentado abordar con Firefly es la relativa a la desinformación alimentada por la disponibilidad pública de herramientas de IA generativa. En consecuencia, Firefly incluye credenciales de contenido por defecto, lo que significa que cada activo creado con Firefly incluye automáticamente la atribución creativa.
Las credenciales de contenido son detalles verificables que sirven como "etiqueta de nutrición digital", mostrando información que incluye el nombre de un activo, la fecha de creación, las herramientas utilizadas para la creación y cualquier edición realizada. Estos datos permanecen asociados a los contenidos dondequiera que se utilicen, publiquen o almacenen, lo que permite una atribución adecuada y ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre los contenidos digitales.
Los futuros modelos Firefly aprovecharán una variedad de activos, tecnología y datos de formación de Adobe y otros, a medida que se implementen otros modelos, y la empresa afirma que seguirá dando prioridad a contrarrestar posibles sesgos perjudiciales.
Basado en el artículo de Charlotte Trueman (Computerworld) y editado por CIO Perú