Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

Nasdaq se convierte en proveedor de SaaS gracias a la IA

[18/09/2023] No cabe duda de que Nasdaq apuesta por la IA generativa.

Brad Peterson, CIO y CTO de la empresa, lleva más de una década aplicando la IA y está totalmente convencido de la innovación que ofrece la IA generativa.

"Estamos comprometidos con la mejora de la liquidez, la transparencia y la integridad de la economía mundial, y la IA seguirá apoyando nuestra capacidad para cumplir esta misión", declaró Peterson en una entrevista reciente con CIO.com en Boston.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

"Ya está trabajando en nuestro negocio: evitando interrupciones del mercado, creando nuevos tipos de inteligencia para los inversores y deteniendo a los delincuentes financieros en su camino", afirma Peterson. "La IA generativa representa la próxima generación de esta tecnología, y actualmente estamos trabajando en varias formas de aprovecharla eficazmente, tanto en nuestros productos como en nuestro negocio".

Nasdaq está utilizando actualmente Gen AI para una serie de aplicaciones, incluyendo el apoyo a los esfuerzos de los investigadores digitales para identificar el riesgo de delitos financieros, y facultar a las juntas corporativas para consumir presentaciones y divulgaciones de manera más eficiente.

Además, Peterson afirma que los grandes modelos lingüísticos (LLM) están permitiendo a Nasdaq "crear nuevos tipos de informes de inteligencia para inversores y clientes corporativos que aprovechan los conjuntos de datos propiedad de la empresa, e impulsan una creación de contenidos más rápida e impactante en los equipos de marketing y comunicación de Nasdaq".

Thomas Shuster, analista de IDC, cree que estos esfuerzos por diversificar la cartera de Nasdaq darán resultados significativos.

"Los proveedores de infraestructura de mercado, incluido Nasdaq, han proporcionado cada vez más soluciones tecnológicas para diversificar sus flujos de ingresos y retener o aumentar su participación en las carteras de los clientes", afirma Shuster, director de investigación de estrategias digitales de mercados de capitales en IDC, y añade que las bolsas como Nasdaq están bien posicionadas para desarrollar -y capitalizar- ecosistemas digitales.

"Nasdaq se ha sumado a la carrera por aprovechar el poder de la Gen IA en toda su cartera de productos, incluido Verafin, donde están explorando la capacidad de la IA generativa para vigilar delitos financieros y generar expedientes de casos", sostiene Shuster.

La bolsa se expande hacia SaaS y la IA

Para muchos, la palabra Nasdaq evoca imágenes de ceremonias de apertura de campanas, un parqué y la escultura del Toro de Wall Street, símbolos tradicionales del capitalismo estadounidense. En gran medida es cierto, ya que Nasdaq, que nació como un sistema digital de distribución de datos bursátiles en 1971, posee y gestiona hoy 27 bolsas de valores y vende su software a más de 100 bolsas de todo el mundo.

Pero Nasdaq es mucho más que una bolsa financiera, señala Peterson; es una empresa tecnológica global que se está expandiendo hacia la vigilancia y la seguridad, continuando la construcción de su negocio SaaS, y aplicando la IA a muchas aplicaciones financieras, anota.

La empresa, que registró unos ingresos netos de 3.600 millones de dólares en el 2022, obtiene aproximadamente el 30% de su negocio de los mercados, la negociación y el intercambio, y alrededor del 40% de las ventas y licencias de software. Esto se debe, según Peterson, a que la tecnología de Nasdaq es el mejor software de bolsa que existe.

"A medida que las bolsas se modernizaban, analizaban la relación costo-beneficio y se daban cuenta de que era mejor comprar la tecnología de Nasdaq", afirma Peterson. "La tecnología de Nasdaq no sólo se utiliza en las bolsas que poseemos y gestionamos, sino que también es la base de la tecnología clave de más de 130 clientes en más de 50 países, desde Indonesia hasta Hong Kong y Argentina. Estas empresas aprovechan la tecnología de Nasdaq para aplicaciones críticas, incluidos los mercados tradicionales, los intercambios y las operaciones de compensación, y nuevas aplicaciones, incluidos los mercados de criptomonedas".

La empresa, que tradicionalmente ha vendido su software mediante un modelo de licencia con soporte, está pasando a un modelo puramente SaaS, "que es lo que hay que hacer porque llevamos más de 20 años en este negocio [tecnológico] perfeccionándolo", comenta Peterson, un graduado del MIT que ahora tiene su hogar en Boston tras una larga etapa como CIO de Charles Schwab Technology Services, y cinco años como CIO de eBay en la Costa Oeste.

"Nos hemos convertido en el Salesforce o el Workday del sector financiero", afirma.

Nasdaq, que salió a bolsa en el 2005, tiene siete mil empleados, de los cuales unos tres mil están dedicados a su enorme organización de TI, que desarrolla una gama cada vez mayor de productos tecnológicos, como el sistema de negociación, el software de seguridad y vigilancia y, cada vez más, SaaS.

El giro de la empresa hacia el desarrollo de nuevas tecnologías y SaaS comenzó en el 2021 y está muy centrado en la nube, el aprendizaje automático y la IA, así como en blockchain para el seguimiento de activos digitales.

Como primera empresa en almacenar datos bajo regulación en la nube, las raíces de Nasdaq en la nube se remontan muy atrás, sostiene Peterson, cuyo departamento de TI adopta Amazon Web Services como su principal proveedor de nube, confiando en Amazon Redshift Spectrum para el análisis y almacenamiento de datos. Peterson también trabajó estrechamente con los fundadores de Databricks y ha estado a la vanguardia de la IA, el procesamiento del lenguaje natural y Apache Spark, un motor de análisis de código abierto que Nasdaq ha utilizado para desarrollar aplicaciones de gestión de riesgos.

"Cuando tiene que calcular el riesgo, funciona muy bien distribuirlo horizontalmente en la nube", comenta Peterson.

Para impulsar su pivote, Nasdaq se reestructuró en tres divisiones: Plataformas de Mercado, Plataformas de Acceso al Capital y Lucha contra los Delitos Financieros. También ha realizado importantes adquisiciones, en particular la de Verafin, con sede en Terranova, cuya solución de gestión de delitos financieros basada en IA presta apoyo a 2.400 clientes bancarios en todo el mundo. En junio, Nasdaq también adquirió Adenza, una innovadora empresa de gestión de riesgos que permite a los clientes financieros informar a los organismos reguladores.

Doble papel en la innovación

El doble papel de Peterson como CIO y CTO ha demostrado ser fundamental para crear sinergias estrechas entre el negocio de mercados de Nasdaq y sus servicios en evolución de vigilancia, seguridad, SaaS e IA.

"Tener una función integrada de CIO/CTO permite a nuestros equipos tecnológicos aplicar una estrategia integrada, tanto en nuestros productos como en nuestras operaciones empresariales", afirma Peterson. "Permite una implementación sin fisuras de nuestra estrategia tecnológica, y creo que es una razón clave por la que somos líderes en nuestra industria".

También ha ayudado a Nasdaq a "adelantarse" a las principales tendencias tecnológicas y a ser más estratégico en la evolución de su identidad como líder de la bolsa y como empresa tecnológica independiente, afirma.

"Rápidamente me di cuenta del potencial de las soluciones basadas en SaaS porque, como cliente de esas soluciones, las encontré inmensamente potentes", sostiene Peterson, que emplea a otro ejecutivo de TI en un papel de CIO dedicado a los sistemas corporativos, y un CISO separado para supervisar la seguridad. "Sabía que, si Nasdaq adoptaba esta tendencia y ofrecía mejores soluciones basadas en SaaS a nuestros clientes, tendríamos un éxito enorme".

A finales del 2022, los ingresos anualizados de SaaS superaron los 700 millones de dólares, lo que representa más de un tercio de los ingresos recurrentes de Nasdaq.

En términos de sinergias, el modelo de negocio ampliado de Nasdaq hacia la seguridad, la vigilancia y la gestión de riesgos reforzará el negocio de intercambio y negociación de la empresa, al tiempo que permitirá una mayor expansión en SaaS, afirma Peterson.

Sidhartha Dash, investigador jefe de Chartis Research, coincide en que la expansión de la empresa es compatible con su misión principal.

"Muchas de las herramientas y aplicaciones de software de su cartera están estrechamente vinculadas y directamente relacionadas con sus sistemas de transacciones y compensación, como el software de ejecución para otras bolsas, la vigilancia de operaciones y la gestión de riesgos en tiempo real, otras piezas que abordan la cadena de valor más amplia de los servicios de negociación y el cumplimiento", afirma.

Peterson reconoce los riesgos de la IA, pero asegura que los ejecutivos de cumplimiento legal y gestión de riesgos de las tecnologías emergentes de Nasdaq codirigen un grupo para supervisar los riesgos de propiedad intelectual y otros resultados potencialmente arriesgados. Nasdaq, por supuesto, también informa a todas las agencias reguladoras como la SEC y FINRA.

"Nuestra estrategia tecnológica integrada también nos ha permitido implantar soluciones de IA de forma rápida y generalizada", anota Peterson. "Como resultado, estamos aprovechando eficazmente la IA para mejorar la resiliencia de nuestros mercados, proporcionar mejor inteligencia a nuestros clientes y como una forma de ayudar a los bancos a combatir el crimen todos los días".

FINRA, por ejemplo, informó a CIO.com de que NASDAQ comunicó a la SEC en abril que "propone afinar aún más la duración de los periodos de tenencia de M-ELOs [Midpoint Extended Life Order] y M-ELO+CBs [M-ELO plus Continous Book] utilizando tecnología de aprendizaje automático innovadora y pendiente de patente, ya que ha descubierto que periodos más cortos podrían lograr los mismos resultados, si no mejores, para los participantes en términos de mark-outs, aunque no en periodos de mayor volatilidad de precios".

Tales esfuerzos para ayudar a garantizar la resistencia del mercado utilizando la IA son fundamentales para la misión tradicional de Nasdaq, pero la incursión de la empresa en la tecnología de vigilancia y seguridad es donde la IA está entrando rápidamente en acción, ya que la tecnología sólo va a reforzar las defensas contra los malos actores que desafían al mercado y a los bancos, indica Peterson.

La vigilancia del mercado se basaba "en cierto modo en reglas al principio, pero ahora se está volviendo cada vez más IA", afirma, y señala que, aunque habrá quien utilice la IA para tratar de encontrar puntos débiles en el mercado, Nasdaq cuenta con productos de seguridad para la bolsa y para muchos bancos y va a "poner la IA cerca de eso. Creemos que siempre será un poco una carrera, ¿no?".

"La pieza que más nos preocupa", añade Peterson, "es la amenaza de que alguien intente perturbar el capitalismo".

El futuro generativo del Nasdaq

En una reciente conferencia del sector, Peterson ensalzó el posible impacto de la IA generativa en la nueva estrategia empresarial de Nasdaq.

"Hay tantas oportunidades para la innovación", dijo Peterson en Reuters Momentum en Austin, Texas, en julio. "Pensamos que sería una oportunidad perdida si nos limitáramos a decir que no. Lo estamos consiguiendo en toda la empresa. No sólo el grupo tecnológico".

Peterson señala que hay un gran interés en las capacidades de copiloto de la AI generativa y entre los creadores de contenido que naturalmente se beneficiarían de las capacidades de LLM, como los departamentos de marketing, y un gran beneficio para el equipo legal.

"Seguiremos trabajando en áreas en las que tiene que crear contenido, y hay todo un conjunto de oportunidades adicionales en torno a cómo trabaja realmente como empresa", sostiene Peterson. "Eso es una productividad enorme. El código es contenido".

Nasdaq está avanzando en el uso de IA generativa para tipos de órdenes dinámicas y otras aplicaciones que también mejoran la negociación.

"Recalculará cuál es el mejor umbral para establecer la vida de la orden y tienes un gran número de símbolos, por lo que no es algo que un humano pueda hacer cada 30 segundos", anota Peterson. "La IA tendrá en cuenta estos factores, hará un cálculo y lo reajustará automáticamente. Si mejora la liquidez, obtiene mejores tasas de ejecución y puede eliminar algunas de las cosas negativas que ocurren en el mercado. Mejora los resultados".

Así que, no, Nasdaq no está haciendo una pausa en la IA por las recientes preocupaciones -y siempre puede parar en el caso de que sea necesario, mantiene Peterson. El doble papel de Peterson en Nasdaq, y su larga historia con la tecnología, le han dado la experiencia adecuada para este momento en que la IA emerge más en los negocios.

"Es tener esa opinión sobre cómo construimos los productos y cómo hicimos una transición tan fluida... para ver la nube como un mecanismo de entrega mucho mejor como precursor para poder prepararse realmente para usar la IA", finaliza Peterson.

Casos de éxito

Más »