
[18/09/2023] La inteligencia artificial generativa ha ingresado al mundo corporativo con fuerza. Su presencia se aúna a la inteligencia artificial 'común y corriente' que ya se conoce y que permite que ahora las compañías liberen a sus trabajadores de tareas repetitivas y tediosas. Además, se presenta como una alternativa muy atractiva para las aplicaciones de cara al consumidor. A continuación, una muy interesante muestra de siete formas de usar estas tecnologías, y otras, en el entorno laboral.
Nasdaq se convierte en proveedor de SaaS
El primer caso de éxito es el de la bolsa de acciones tecnológicas Nasdaq. Esta institución, bajo la dirección de Brad Peterson, CIO y CTO, ha abrazado la inteligencia artificial generativa (IA). La empresa utiliza la IA para mejorar la liquidez, transparencia e integridad de la economía global, creando inteligencia para inversores y combatiendo delitos financieros. Asimismo, esta bolsa aprovecha la IA generativa en diversas aplicaciones, incluida la identificación de riesgos de delitos financieros y la eficiencia en la presentación de informes corporativos. La empresa está expandiendo su enfoque más allá de ser una bolsa financiera tradicional hacia la seguridad, vigilancia y Software como Servicio (SaaS), aplicando la IA en diversas áreas, como blockchain y aprendizaje automático.
Intel adopta SDN
Otro caso es el ofrecido por Intel, esta compañía ha implementado tecnologías de redes definidas por software (SDN) en sus plantas de fabricación de chips como parte de su proyecto Integrated Device Manufacturing (IDM) 2.0. La empresa, con sede en California, optó por SDN debido a sus ventajas en escalabilidad, disponibilidad y seguridad. El proyecto incluyó la migración de la infraestructura de red clásica a SDN sin tiempo de inactividad, lo que permitió actualizaciones más rápidas, mejor seguridad y un significativo ahorro de costos al evitar la desconexión de la fábrica y evitar la interrupción en la producción.
Cómo hacen negocios las TI en Eastman
Aldo Noseda, CIO de Eastman, ha liderado la transformación digital de la empresa química durante los últimos cinco años. Al unirse a Eastman, siguió una estrategia similar a la que había implementado previamente en Monsanto: la creación de una nueva capa de servicios digitales para complementar los productos físicos de la empresa. Este enfoque ha permitido a Eastman ofrecer soluciones más completas y personalizadas a sus clientes, mejorando la fidelidad y generando una nueva fuente de ingresos mediante suscripciones. Uno de los servicios más destacados es "Core”, que ayuda a los concesionarios de repuestos de automóviles a instalar películas de protección de pintura con mayor precisión.
P&G recurre a la IoT y a la analítica para perfeccionar los pañales Pampers
Procter & Gamble (P&G), el fabricante de productos de consumo, se enfrentaba a la creciente problemática de tener que desechar miles de pañales defectuosos durante su proceso de fabricación. Para abordar este problema, P&G implementó una solución basada en datos llamada "Hot Melt Optimization”. Esta plataforma utiliza sensores en la línea de ensamblaje, análisis predictivo de Microsoft y la nube Azure para fabricación para identificar y corregir problemas en tiempo real. Hot Melt Optimization recopila datos de sensores en tiempo real y utiliza análisis predictivos para detectar anomalías y realizar correcciones automáticamente. Desde su implementación, P&G afirma haber reducido en 70% la cantidad de pañales defectuosos.
Estée Lauder aplica la IA y la RA a la accesibilidad de los cosméticos
The Estée Lauder Companies (ELC) ha lanzado su asistente de maquillaje por voz (VMA) basado en inteligencia artificial y realidad aumentada para ayudar a personas con discapacidad visual a usar productos de maquillaje. Esta iniciativa busca abordar la falta de soluciones accesibles en la industria de la belleza y ha sido lanzada en el Reino Unido y Estados Unidos, con planes de expansión global. El VMA es una aplicación móvil que utiliza IA y algoritmos de aprendizaje automático para analizar el maquillaje en el rostro del usuario. Luego, guía al usuario mediante instrucciones de voz para lograr el look deseado.
PenFed apuesta por la IA generativa para la hiperpersonalización
Pentagon Credit Union (PenFed), la segunda cooperativa de crédito más grande de Estados Unidos, está utilizando la inteligencia artificial generativa para transformar su interacción con los clientes y convertirse en una "cooperativa de crédito cognitiva”. PenFed ha implementado chatbots habilitados para inteligencia artificial, utilizando la plataforma Salesforce con Einstein, para resolver preguntas simples de los usuarios. Estos chatbots ahora manejan el 25% de las solicitudes de servicio interno, liberando al personal para tareas más complejas. Además, los bots se han desplegado externamente para atender a los miembros de la cooperativa, gestionando casi 40 mil sesiones al mes.
La IA es el impulso que Mercedes-Benz necesita para transformarse
Finalmente, Mercedes-Benz Group AG está implementando la inteligencia artificial (IA), incluida la IA generativa, en su estrategia de TI y transformación digital. La IA se utiliza en el entorno de producción MO360 para mejorar la eficiencia y la calidad a largo plazo. La compañía está invirtiendo en la formación de sus empleados en IA y digitalización a través de la iniciativa Turn2Learn, que abarca desde conceptos básicos de IA y aprendizaje automático hasta lenguajes de programación y procesamiento del lenguaje natural. La IA generativa se ve como una herramienta que cambiará los perfiles y las actividades laborales.
CIO, Perú