[19/09/2023] Según un estudio de HPE Aruba Networking, el 64% de los líderes de TI creen que las preocupaciones sobre ciberseguridad están afectando negativamente a la disposición de su organización a invertir en tecnología innovadora. Esto quizás no sorprenda, ya que el 91% considera que la tecnología emergente es un peligro, o admite que ya ha sufrido una brecha debido a ella. "Pero esto llega en un momento en el que los líderes de TI deben estar capacitados para adoptar innovaciones como la IA generativa para acelerar la transformación crítica del negocio, algo que el 89% afirma que su organización necesita en los próximos 12 meses para tener éxito”, señaló Scott Calzia, vicepresidente de marketing de HPE Aruba Networking, en el comunicado de prensa.
Con los titulares llenos de promesas de las últimas tecnologías, la investigación, que incluye las respuestas de 2.100 líderes de TI de 21 países, examinó cómo las organizaciones abordan actualmente la interacción entre innovación y riesgo. El informe también arroja luz sobre el papel que deben desempeñar los líderes de TI y la red para facilitar una innovación más segura.
El auge de la innovación
El ejecutivo comentó que una gran mayoría (95%) de los responsables de TI afirma que la digitalización es fundamental para desbloquear nuevas fuentes de ingresos en los próximos 12 meses. "De hecho, tanto el departamento de TI como la empresa en general están presionando para introducir nuevas tecnologías que puedan impulsar la innovación en términos de cómo funciona la empresa y qué ofrece. A medida que buscan aumentar la innovación, las organizaciones están recurriendo a la tecnología emergente, y actualmente están utilizando o planean incorporar 5G (91%), IA y soluciones de aprendizaje automático (ML) (89%), o IoT y sensores inteligentes (88%)”.
A pesar de este empuje, solo el 45% de los líderes de TI describen su organización como innovadora -y, lo que es preocupante, aún menos la describen como segura (44%).
Gestionar el creciente riesgo
El estudio señala también que existe un abismo cada vez mayor entre las demandas tecnológicas y la capacidad del equipo de TI para gestionarlo todo: el 66% de los responsables de TI están preocupados por la capacidad de su organización para seguir el ritmo de las últimas demandas tecnológicas y digitales, y el 55% afirma que sus equipos de TI ya están al límite de su capacidad.
"Combinando este aumento en el uso de la tecnología con la falta de recursos y tendencias más amplias en torno al trabajo remoto, la nube híbrida y los centros de datos distribuidos, las organizaciones se enfrentan a una mayor exposición que nunca”, anotó Calzia.
El papel de la red
Según el estudio, cada vez se reconoce más el papel de la red en la transformación empresarial y, en particular, el vínculo entre la red y la seguridad y la innovación. El 64% de los responsables de TI cree que la red puede apoyar la eficacia de la ciberseguridad, y el 61% cree que puede apoyar una mayor innovación. "Y los líderes de TI están invirtiendo en consecuencia: las organizaciones están empezando a presionar con soluciones de seguridad basadas en la red, incluyendo Security Service Edge (SSE) o seguridad similar de borde a nube (89%), control de acceso a la red basado en políticas (88%) y seguridad Secure Access Service Edge (SASE) (87%)”, sostuvo el ejecutivo.
Sin embargo, agregó, los datos sugieren que todavía necesitan ayuda para vincular estas inversiones y obtener beneficios: sólo el 47% de los responsables de TI cree que su red actual puede ofrecer o respaldar una seguridad empresarial flexible, y aún menos ven su papel en el apoyo a las tecnologías emergentes (37%).
"Aunque la presión para innovar no va a disminuir, los responsables de TI necesitan encontrar una forma segura y racionalizada de superar el enigma del riesgo. Esto requiere un enfoque SASE (SSE + SD-WAN) unificado para reunir todas las tecnologías de red dispares y ofrecer realmente una red capaz de soportar la innovación segura. Dada la prevalencia del trabajo híbrido, una sólida base de seguridad de red que incluya el uso de los principios de Confianza Cero es un buen punto de partida para luego guiar las inversiones en SASE, SSE y NAC", concluyó Calzia.
CIO, Perú