[19/09/2023] El quinto Índice de Calidad de Vida Digital (DQL, por sus siglas en inglés) de Surfshark ubica a Perú en el puesto 59 del mundo, mejorando catorce lugares con respecto al año pasado. De los cinco pilares del Índice, Perú obtuvo su mejor desempeño en 'Calidad de Internet', ocupando el puesto 37, mientras que en el otro extremo se encuentra la 'Asequibilidad de Internet', ocupando el puesto 100. El país ocupa el puesto 46 en 'Seguridad Electrónica', el 54 en 'Gobierno Electrónico' y el 64 en 'Infraestructura Electrónica'. En el índice general, Perú está rezagado con respecto a Brasil (puesto 49), pero supera a Bolivia (puesto 100). En América del Sur, Perú ocupa el sexto lugar, siendo Uruguay el líder de la región.
"En muchas naciones, la 'Calidad de vida digital' se ha fusionado con el concepto más amplio de 'calidad de vida' general. No hay otra manera de verlo ahora que tantas actividades diarias, incluyendo el trabajo, la educación y el ocio, se realizan en línea. Es por eso por lo que es crucial identificar las áreas en las que prospera la calidad de vida digital de una nación y donde se necesita atención, que es el propósito preciso del Índice DQL”, afirmó Gabriele Racaityte-Krasauske, portavoz de Surfshark.
La calidad de la Internet
De acuerdo al estudio, la calidad de Internet en Perú es un 15% más alta que el promedio mundial. El servicio de Internet fijo tiene un promedio de 92Mbps en el Perú. Para poner esto en perspectiva, el Internet fijo más rápido del mundo, el de Singapur, es de 300Mbps. Mientras tanto, el Internet fijo más lento del mundo, el de Yemen, es de 11Mbps.
El servicio de Internet móvil tiene un promedio de 29Mbps. El Internet móvil más rápido, el de los Emiratos Árabes Unidos, es de 310Mbps, mientras que el Internet móvil más lento del mundo, el de Venezuela, es de 10Mbps.
En comparación con Brasil, el servicio de Internet móvil de Perú es 71% más lento, mientras que la banda ancha fija es 44% más lenta. Desde el año pasado, la velocidad del servicio de Internet móvil en Perú ha mejorado en 9%, mientras que la velocidad de la banda ancha fija ha crecido en 49%.
La asequibilidad de Internet
La Internet es inasequible en Perú en comparación con otros países. De acuerdo con el estudio, los peruanos tienen que trabajar cinco horas y 53 minutos al mes para pagar la Internet de banda ancha fija. Si bien esto es menos que el promedio, es 20 veces más que en Rumania, que tiene el Internet fijo más asequible del mundo (los rumanos tienen que trabajar 18 minutos al mes para pagarlo).
Los peruanos tienen que trabajar tres horas 0 minutos 48 segundos al mes para pagar la internet móvil. Esto es 11 veces más que en Luxemburgo, que tiene el Internet móvil más asequible del mundo (los luxemburgueses tienen que trabajar 16 minutos al mes para pagarlo).
Seguridad electrónica
Perú ocupa el puesto 46 en el mundo en seguridad electrónica, ha mejorado 15 lugares con respecto al año pasado. El pilar de seguridad electrónica mide qué tan bien está preparado un país para contrarrestar el delito cibernético, así como qué tan avanzadas se encuentran las leyes de protección de datos de un país. En este pilar, Perú supera a Brasil (puesto 79) y Bolivia (puesto 108). Perú está preparado para luchar contra el cibercrimen, pero el país tiene algunas leyes de protección de datos.
Infraestructura y gobierno
Perú ocupa el puesto 64 en infraestructura electrónica y el 54 en gobierno electrónico. La infraestructura electrónica avanzada facilita a las personas el uso de Internet para diversas actividades diarias, como trabajar, estudiar, comprar, etcétera. Este pilar evalúa qué tan alta es la penetración de Internet en un país determinado, así como su preparación para la red (disposición para aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación). La penetración de Internet en Perú es bastante alta (88% - 50 en el mundo), y el país ocupa el puesto 77 en preparación para la red.
El pilar de gobierno electrónico muestra cuán avanzados están los servicios digitales de un gobierno y el nivel de preparación de la Inteligencia Artificial (IA) que demuestra un país. El gobierno electrónico de Perú está por encima del promedio mundial.
En el mundo
A nivel mundial, Internet es más asequible que el año pasado. La Internet fija es un 11% más asequible que el año pasado; en promedio, las personas tienen que trabajar 42 minutos menos al mes para pagarlo. Mientras, la Internet móvil es un 26% más asequible que el año pasado: las personas tienen que trabajar 41 minutos menos para pagarlo.
Si desea revisar el estudio para el caso del Perú puede encontrarlo aquí.
CIO, Perú