Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Las herramientas de observabilidad de red prometen beneficios

Pero los obstáculos dificultan los resultados

[20/09/2023] Muchas organizaciones de TI ven el valor de utilizar herramientas de observabilidad de red para mejorar la experiencia del usuario final, aumentar la innovación y acelerar la resolución de problemas, pero los profesionales de TI también creen que los obstáculos podrían dificultar una adopción más amplia de la tecnología.

Las redes complejas representan un reto cuando los profesionales de TI necesitan obtener visibilidad de cada componente y parada a lo largo de la ruta que recorre una aplicación desde la solicitud del usuario hasta la prestación del servicio. Con las redes privadas y en la nube entrelazadas con las redes corporativas e Internet, a menudo hay lagunas en la visibilidad, lo que hace más difícil prevenir y detectar problemas, según un nuevo estudio de SolarWinds.

Las herramientas de observabilidad pretenden colmar esas lagunas. Son una evolución de las tecnologías de supervisión del rendimiento que proporcionan a los informáticos datos sobre el rendimiento de los distintos componentes de sus redes. La diferencia estriba en una mayor visibilidad y unos análisis mejorados que van más allá de las redes internas, y se extienden a cualquier lugar entre los dispositivos de los usuarios finales y los entornos de los proveedores de servicios.

"El hecho es que los entornos de TI son ahora demasiado complejos para que los humanos los gestionen solos", se lee en el Informe de Trends TI 2023: Lessons From Observability Leaders de SolarWinds. "Las herramientas de observabilidad han surgido como una solución para lograr un rendimiento, cumplimiento y resiliencia óptimos en entornos digitales. La observabilidad va un paso más allá de la monitorización, utilizando la correlación de datos entre dominios, el aprendizaje automático y AIOps para proporcionar perspectivas de negocio procesables necesarias para identificar y remediar problemas en tiempo real".

Evitar el tiempo de inactividad de los servicios digitales

Cuando se les preguntó qué es lo más importante a la hora de prestar servicios digitales integrales, los participantes en la encuesta de SolarWinds indicaron varias prioridades. Las más urgentes son la seguridad (citada por el 100% de los encuestados), la experiencia del cliente (99%), el rendimiento (94%) y la privacidad y soberanía de los datos (86%).

Los problemas de rendimiento y el tiempo de inactividad del servicio siguen preocupando a los encuestados; según los datos de SolarWinds, una empresa típica experimenta una media de nueve caídas de tensión o apagones al mes, con una duración aproximada de 12 horas cada uno. Los costos de estas interrupciones ascienden a una media de 13,7 millones de dólares anuales para estas organizaciones. Según SolarWinds, durante estas caídas de tensión no sólo se pierde dinero. Los encuestados también señalaron la pérdida de productividad, pérdida de clientes, pérdida de cotización en bolsa y pérdida de reputación o daño a la marca, entre otros impactos negativos.

Obstáculos a la observabilidad

El informe de SolarWinds afirma que el 100% de los participantes en la encuesta están utilizando la tecnología de observabilidad de alguna forma, pero sólo el 1% afirma estar aprovechando las herramientas de observabilidad. "La mayoría de los encuestados afirman que aún se encuentran en las primeras fases de la observabilidad", señala el informe.

Entre los retos que plantea la plena adopción de la observabilidad se encuentra el ritmo acelerado del cambio para el 72% de los encuestados. Alrededor del 58% señaló los puntos ciegos de la observabilidad en las redes modernas actuales -incluidas la nube, los túneles y las bases de datos- como retos extremos para la plena observabilidad. Al igual que las redes, las aplicaciones modernas también representan una complejidad creciente que el 58% de los encuestados señaló como un reto.

Los retos adicionales tienen menos que ver con la tecnología y más con el presupuesto y el personal de una organización. Según SolarWinds, el 52% citó los presupuestos insuficientes para la observabilidad como un obstáculo extremadamente difícil, y el 51% indicó que la escasa retención del personal debido al agotamiento es una razón por la que la observabilidad de TI es un reto.

Los líderes obtienen resultados con la observabilidad

El informe afirma claramente que la adopción de la observabilidad está en sus inicios, pero la investigación también incluyó las ventajas que están consiguiendo los que utilizan la observabilidad, refiriéndose a esos primeros adoptantes como "líderes".

Entre los beneficios positivos comunicados por estos encuestados se incluyen: mejora de la experiencia del cliente (citada por el 96%), innovación más rápida (71%); reducción del tiempo para resolver problemas (71%); reducción del tiempo para detectar problemas (60%); y aumento de la eficiencia operativa (55%).

"Los líderes en observabilidad están adoptando la automatización más que sus homólogos rezagados, invirtiendo en herramientas que proporcionan elevación a sus operaciones y eficiencia, así como identificación y remediación de problemas", afirma el informe.

SolarWinds ha dado a conocer los resultados de su informe Trends TI 2023: Lessons From Observability Leaders antes del IT Pro Day 2023. El proveedor de gestión de TI se asoció con Eleven Research para encuestar a 300 profesionales de TI de alto nivel en organizaciones pequeñas, medianas y grandes de Norteamérica para la elaboración del informe.