Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

IDC: La adopción de SD-WAN recibe un impulso

De los requisitos de conectividad a la nube y el atractivo de SASE

[29/09/2023] Los despliegues de SD-WAN siguen creciendo a un ritmo impresionante, y los principales impulsores de la adopción incluyen los requisitos de conectividad en la nube, el interés por los paquetes SASE, la promesa de una gestión WAN más sencilla y el potencial de ahorro de costos, según IDC.

La firma de investigación evaluó a 12 proveedores de SD-WAN para su recién publicado IDC MarketScape: Worldwide SD-WAN Infrastructure 2023 Vendor Assessment, según el cual el mercado de infraestructura SD-WAN creció un 25% en el 2022. De cara al futuro, IDC prevé una tasa de crecimiento anual compuesta del 10%, y espera que el mercado alcance los 7.500 millones de dólares en el 2027.

"El crecimiento de SD-WAN está impulsado por una variedad de factores, incluidos algunos que fueron el impulso inicial para el desarrollo de esta tecnología. A saber, la capacidad de optimizar el rendimiento y la gestión de la WAN al tiempo que se ahorran costes", afirmó Brandon Butler, director de investigación del grupo de infraestructuras de red de IDC.

Según Butler, el mercado de SD-WAN se encuentra en un estado de transición. Desde que la tecnología se afianzó hace casi cinco años, los proveedores han hecho evolucionar sus plataformas de diversas formas, entre ellas integrando más funciones de seguridad en las ofertas de SD-WAN.

"Un aspecto tiene que ver con las funciones de seguridad integradas de forma nativa que ofrecen los proveedores de SD-WAN, como la detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS), el cortafuegos de nueva generación (NGFW) y el filtrado de contenidos/web/URL", afirmó Butler.

Una segunda tendencia es la evolución hacia arquitecturas de borde de servicio de acceso seguro (SASE) que combinan SD-WAN y herramientas de seguridad de borde de red como servicio (NESaaS) basadas en la nube, como un gateway web seguro (SWG), un agente de seguridad de acceso a la nube (CASB) y un acceso a la red de confianza cero (ZTNA), según Butler. "Los clientes de SD-WAN pueden trabajar con su proveedor de SD-WAN actual para consumir NESaaS y construir una arquitectura SASE o utilizar un enfoque multiproveedor", sostuvo.

El interés por SASE va en aumento, pero no todas las empresas están listas para comprometerse. "Aunque gran parte del impulso del mercado se ha desplazado hacia SASE, la investigación de IDC muestra que hay una parte significativa de compradores de SD-WAN que siguen evaluando la infraestructura SD-WAN por las capacidades específicas de red de la SD-WAN", dijo Butler.

La rama definida por software (SD-Branch), que se refiere a la gestión integrada de SD-WAN con redes LAN/WLAN, también está ganando interés entre las empresas.

"Las arquitecturas SD-Branch crean una oportunidad para que las empresas tengan visibilidad centralizada, análisis y gestión de su red, a través de LAN/WLAN y SD-WAN", anotó Butler. "Otros beneficios de SD-Branch incluyen la capacidad de gestión avanzada mejorada por ML/AI y el aprovechamiento de una plataforma basada en la nube. SD-Branch es ideal para los clientes que desean consolidar la gestión en todo su campus y sucursales para facilitar la gestión".

Mientras tanto, el potencial de ahorro de costos de SD-WAN sigue siendo otro impulsor clave para su adopción.

"La Encuesta Global SD-WAN de IDC preguntó a los encuestados cuánto ahorro esperan obtener de la implementación de SD-WAN", indicó Butler. "La tasa de respuesta media fue del 15,0%, pero casi un tercio de los encuestados (31,8%) dijeron que esperan ahorrar más del 20% en costos de WAN al desplegar SD-WAN".

Por último, el mayor uso de funciones de análisis y automatización mejoradas con IA/ML es otra importante evolución de SD-WAN.

"Las plataformas de visibilidad y automatización incluidas en los productos de infraestructura SD-WAN están madurando rápidamente. Ya estamos viendo casos de uso interesantes para la automatización mejorada con IA en SD-WAN. Por ejemplo, Cisco cuenta con la función Predictive Path Recommendations (PPR), que aprovecha los datos de ThousandEyes WAN Insights. La herramienta supervisa el rendimiento histórico de la red y los patrones de flujo de tráfico de aplicaciones para predecir la calidad de la ruta de red y hace recomendaciones de ruta para optimizar el tráfico a lo largo de la ruta de enrutamiento más óptima", dijo Butler.

"Disponer de información sobre el rendimiento de la red y la experiencia del usuario final, y vincular esos datos a sistemas avanzados de automatización mejorados con IA, se convierte en una poderosa herramienta para las empresas que gestionan despliegues SD-WAN distribuidos globalmente", afirmó Butler.

Cinco proveedores de SD-WAN que impulsan los avances en las plataformas

En cuanto a los proveedores que impulsan estos cambios, IDC nombró a cinco líderes: Cisco, Fortinet, HPE Aruba Networking, Palo Alto Networks y VMware. La empresa de investigación señaló a siete proveedores como principales actores o contendientes: Aryaka, Barracuda Networks, H3C, Huawei, Juniper Networks, Nokia y Versa. Otros tres proveedores no cumplían los criterios de IDC para ser incluidos como participantes de pleno derecho en la investigación, pero fueron nombrados proveedores a tener en cuenta: Ericsson/Cradlepoint, Extreme Networks y NetSkope.

Según el informe de IDC, estos son los puntos fuertes y débiles de los cinco principales proveedores de SD-WAN:

Cisco: Cisco cuenta con una sólida herencia en enrutamiento empresarial y redes empresariales en general, que la empresa ha aprovechado para hacerse con una destacada posición de cuota de mercado en SD-WAN. La empresa tiene dos ofertas de SD-WAN: Cisco Catalyst SD-WAN y Cisco Meraki SD-WAN. Combinadas, proporcionan una solución SD-WAN completa que satisface una amplia gama de casos de uso y requisitos de los clientes. La compañía también cuenta con sólidas integraciones de su SD-WAN con Cisco Umbrella y Duo, junto con la plataforma Talos Threat Intelligence y plataformas de seguridad de terceros. Además, Cisco dispone de un sólido canal de comercialización con una amplia red de distribuidores, proveedores de servicios gestionados y distribuidores de valor añadido, junto con asociaciones con los principales proveedores de servicios de comunicaciones.

Desafío: Tener dos ofertas de SD-WAN provoca cierta confusión en el mercado y entre los clientes sobre qué plataforma es mejor para cada caso de uso. Además, a medida que Cisco evoluciona su estrategia de seguridad con la introducción y el desarrollo continuo de Cisco Security Cloud, la empresa tiene la oportunidad de simplificar aún más sus carteras de SD-WAN y seguridad en ofertas de productos más racionalizadas.

Fortinet: Fortinet ofrece seguridad altamente integrada y capacidad SD-WAN de red a través del dispositivo físico o virtual FortiGate de la compañía, que ha integrado capacidades de firewall de nueva generación, junto con inspección SSL y un ASIC personalizado. Fortinet también ofrece productos LAN y WLAN para una arquitectura SD-Branch. Fortinet cuenta con una sólida estrategia de socios de canal con SP de comunicaciones, así como SP gestionados y VAR.

Desafío: Fortinet es principalmente un proveedor de seguridad, lo que podría suponer un reto para la empresa a la hora de captar clientes que den prioridad a un proveedor de SD-WAN con experiencia en redes y, en concreto, en enrutamiento. Además, sus principales soluciones de seguridad las ofrece la propia Fortinet, lo que puede suponer una limitación para los clientes que deseen utilizar Fortinet para SD-WAN pero integrarla con herramientas de seguridad de terceros.

HPE Aruba: HPE Aruba Networking ofrece dos ofertas SD-WAN principales: EdgeConnect SD-WAN, que se basa en tecnología de Silver Peak y EdgeConnect SD-Branch, que ofrece fuertes integraciones a través de la cartera de productos de redes empresariales de HPE Aruba Networking (por ejemplo, LAN inalámbrica, LAN cableada, VPN y seguridad), gestionados por Aruba Central. EdgeConnect SD-WAN de Aruba cuenta con sólidas capacidades en enrutamiento avanzado y optimización WAN. En el 2023, la empresa adquirió Axis Security para proporcionar ZTNA, SWG, CASB y DLP basados en la nube y unificados integrados con la SD-WAN.

Desafío: HPE Aruba Networking cuenta con dos plataformas de gestión independientes para sus productos SD-WAN y seguirá creando integraciones entre ellas. Además, HPE Aruba Networking está creando activamente integraciones más sólidas entre sus productos EdgeConnect y la tecnología de seguridad basada en la nube HPE Aruba Networking SSE que la empresa adquirió de Axis Security. En comparación con otros proveedores de SD-WAN, HPE Aruba Networking cuenta con menos proveedores de servicios de comunicaciones como socios de canal.

Palo Alto: Palo Alto Networks cuenta con altos niveles de integración entre Prisma SD-WAN y su suite de herramientas de seguridad basadas en la nube, denominada Prisma Access. La empresa cuenta con Prisma SASE, que combina Prisma SD-WAN y Prisma Access en una única oferta. Esta oferta única permite a los clientes empresariales, y a los proveedores de servicios, consumir herramientas SD-WAN y de seguridad altamente integradas con mayor facilidad. La empresa cuenta con una plataforma de gestión intuitiva y repleta de funciones, un sólido soporte de API y una herramienta integrada de visibilidad y análisis.

Desafío: Palo Alto Networks es principalmente una empresa de seguridad, por lo que ha tenido dificultades para atraer a las organizaciones que buscan una herencia de enrutamiento en su proveedor de SD-WAN. El punto fuerte de la empresa es la SASE gestionada en la nube, lo que podría ser una limitación para algunos clientes que no quieren adoptar una oferta de seguridad basada en la nube. La empresa no dispone de integraciones sólidas ni de una oferta para tecnología de redes de área local de campus, como WLAN y LAN.

VMware: La plataforma SD-WAN de VMware se basa en la tecnología de VeloCloud, que proporciona a la empresa una sólida herencia en el mercado de SD-WAN. VMware está creando una cartera de herramientas de seguridad basadas en la nube que ofrecerá desde sus puertas de enlace SD-WAN, ofreciendo a los clientes conexiones optimizadas a IaaS y SaaS, y una plataforma para alojar servicios de seguridad distribuidos, como un CASB, filtrado de URL y DLP. VMware ha aprovechado con éxito a los proveedores de servicios de comunicación como un canal eficaz de comercialización y ha creado una plataforma de gestión para los proveedores de servicios de comunicación.

Desafío: VMware cuenta con algunas integraciones con tecnologías LAN de campus, especialmente en lo que respecta a visibilidad, análisis y gestión, pero no ofrece sus propias soluciones WLAN o LAN. Algunos clientes han expresado su preocupación por la incertidumbre relacionada con lo que supondrá para VMware y sus clientes la adquisición pendiente de Broadcom.