Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Habilidades de red en auge (y no tanto) para el 2023

[12/10/2023] Los ingenieros de redes de hoy tienen que ser flexibles y adaptables, entender el nuevo paradigma de la infraestructura como código y estar al tanto de los últimos avances en la nube, la seguridad y la IA.

Las organizaciones no buscan necesariamente a alguien que se limite a la tecnología de un solo proveedor; buscan empleados con habilidades en una amplia variedad de tecnologías, y que busquen constantemente ampliar sus áreas de especialización.

Jeff Sangillo es vicepresidente de ingeniería tecnológica y operaciones de QTS Data Centers. Gestiona tanto la conectividad de red interna entre los más de 30 centros de datos de la empresa como los servicios y productos de red de cara al cliente.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

"Tenemos desplegados miles de dispositivos de conmutación de rutas y firewalls, cientos de miles de puertos gestionados, miles de circuitos que gestionamos para nuestra propia conectividad interna y en nombre de los clientes", afirma.

Su equipo de 100 ingenieros de redes y de la nube tiene que entender los conceptos de redes en la nube y de la capa de red. Espera que los empleados de redes sean fuertes en los fundamentos, como los protocolos de enrutamiento comunes, IPV4 e IPV6, así como habilidades de alto nivel, como las redes definidas por software.

"Intentamos mantenernos agnósticos respecto a los proveedores, y hemos estado formando a nuestra planilla en torno a la capacidad de comprender y aprovechar el software para gestionar la escala y la complejidad de la red". Con el rápido ritmo de cambio en el campo de las redes, Sangillo dice que está buscando personas que sean capaces de seguir evolucionando.

"Nuestra estrategia es encontrar gente curiosa y que invierta en su propio aprendizaje continuo", anota. "Son los que tienen sus propios laboratorios caseros, los que han hecho sus pininos y han experimentado. El sector cambia muy deprisa y eso nos da agilidad".

Estas son algunas de las habilidades de red que están de moda hoy, otras que no lo están y otras que se espera que lo estén en un futuro próximo.

En auge: Infraestructura como código

"Nos estamos pasando a la infraestructura como código por eficiencia", comenta Sangillo. "Estamos incorporando en la descripción del puesto de cada ingeniero de redes que queremos que se sienta cómodo con el software y las soluciones de orquestación, que hable el lenguaje de las API, que use Python y que utilice soluciones de bajo código".

Busque personas que se sientan cómodas con soluciones de gestión de terceros como Jenkins o Ansible. Jenkins es un servidor de automatización de código abierto, y Ansible es un proyecto de automatización de redes de código abierto patrocinado por Red Hat.

En declive: Conocimientos específicos de un proveedor

"Preferimos tener gente con un amplio conjunto de habilidades, que expertos aislados en un único sistema operativo de red", afirma. Ya no quiere ingenieros que sepan ejecutar interfaces de línea de comandos para dispositivos concretos,

Antes, QTS contrataba a expertos de Cisco o Juniper. "Ahora intentamos ir más allá", afirma.

Aún no: IA Generativa

Todos los grandes proveedores están intentando averiguar cómo aplicar la IA generativa a su negocio. La IA generativa promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con el software y los sistemas y hacer posibles nuevas capacidades que no son factibles con la IA tradicional, el aprendizaje automático o la analítica avanzada.

"La veo venir en el futuro, pero aún estamos descubriendo sus usos prácticos", afirma Sangillo. Gen AI es hoy lo que las redes definidas por software eran hace cinco o diez años.

"Es posible que en el futuro la IA generativa ayude a los ingenieros de redes", afirma. Empezará con funciones de asistencia primero, y tendrá que demostrar su valía antes de que QTS entregue las llaves de la gestión de cambios a la IA.

"Creo que tiene sus ventajas", afirma. "Es solo el principio del ciclo, pero no tardará mucho en entrar en funcionamiento".

En auge: IA tradicional y ML

Sangillo añade que la IA tradicional y el aprendizaje automático ya están demostrando su valía.

"Definitivamente vemos casos de uso operativos", comenta. "Al digitalizar la visibilidad, puede utilizar métodos estadísticos o de ML para ayudar a gestionar el trabajo. Hemos hecho cosas como optimizar las fallas de los operadores y proveedores ascendentes y enrutar alrededor de esas fallas para mantener la red curada y operativa".

En auge: Análisis de datos

QTS ofrece a sus clientes métricas para muchas de sus soluciones de red, en tiempo real o casi real, de modo que puedan utilizar los datos para predecir la capacidad y el uso de la energía.

Esto también es importante para las iniciativas de sostenibilidad de los clientes, afirma. Las métricas en tiempo real pueden ayudar a los clientes a optimizar el uso de la potencia informática para maximizar la eficiencia y reducir su huella de carbono.

Esto significa que QTS necesita ingenieros de redes que comprendan los conceptos de la ciencia y la ingeniería de datos, afirma. "No necesitan ser científicos de datos por derecho propio, pero tienen que entender los datos de red que pueden hacerlo posible".

Los ingenieros de redes ahora también necesitan trabajar más estrechamente con los equipos de ciencia de datos, dice, para ofrecer telemetría de datos a los clientes. "En el pasado, puede que trabajaran separados".

En auge: Acceso a la red de confianza cero (ZTNA)

La confianza cero es una habilidad de gran valor para Jane Moran, CTO de Benevity, un proveedor de software empresarial. "Es difícil adquirir tanto la habilidad como la capacidad para gestionar implantaciones de confianza cero", afirma Moran. "Los profesionales de TI que pueden entender cómo funciona una empresa y aplicar los elementos de confianza cero que potencian la forma de trabajar de las personas son extremadamente valiosos".

En concreto, busca personas capaces de diseñar redes pensando en la seguridad. "La actividad de la red sigue siendo una de las fuentes de inteligencia más sólidas para detectar actividades maliciosas o anómalas", afirma Moran. "Garantizar que los datos y las métricas de las redes lleguen a la práctica de la ciberseguridad es clave".

En auge: SASE, SD-WAN y VPNs

Además de la confianza cero, el borde de servicio de acceso seguro (SASE), SD-WAN y VPN también son habilidades clave. "Benevity, como muchas organizaciones, ahora está operando en un contexto híbrido", señala Moran. "Ya no se trata de asegurar las redes de las oficinas, y hemos cambiado a un contexto de 'trabaja donde esté, seguro y protegido'".

"Aplicar SASE, VPN y elegir aplicaciones que segreguen el procesamiento de datos del dispositivo final son habilidades extremadamente valiosas", añade.

En auge: Seguridad en la nube

La seguridad, en particular la seguridad en la nube, es una prioridad absoluta para BairesDev, una empresa de externalización de software con desarrolladores en 40 países diferentes.

"Para las tareas de administración de redes, las habilidades para gestionar y mantener la infraestructura de red y garantizar su seguridad y rendimiento son fundamentales", afirma Nate Dow, director de tecnología de la empresa. "Ser capaz de gestionar la administración de firewalls también es fundamental; los nuevos contratados deben ser capaces de configurar y gestionar cortafuegos para proteger la red de accesos no autorizados y amenazas potenciales".

En particular, una de las principales áreas de crecimiento es la seguridad en la nube, anota. "Los empleados deben ser capaces de garantizar la seguridad de los datos y las aplicaciones en entornos de nube".

En auge: AIOps

Según David Foote, analista jefe de la consultora de gestión empresarial Foote Partners, las empresas suelen pagar una prima por habilidades específicas, además de los salarios base.

AIOps tiene una prima media del 20% del salario base, según la última encuesta de la empresa. Entre las habilidades que pagan una prima del 19% sobre el salario base se incluyen DataOps, MLOps y redes neuronales.

En declive: Sistemas y redes

Los empleados que se limitan a conocimientos básicos de gestión de sistemas y redes probablemente no van a ver los tipos de primas salariales que las habilidades más calientes están comandando. Por ejemplo, los conocimientos básicos de redes sólo suponen una prima del 6,6% del salario base, muy por debajo de los conocimientos más demandados y de la media de todos los conocimientos tecnológicos.

De hecho, ha bajado casi cuatro puntos porcentuales desde el año pasado por estas fechas. "Fue uno de los descensos más pronunciados", afirma. "Pero también hay algunas áreas calientes".

Por ejemplo, las empresas están pagando una prima en efectivo del 7% por los conocimientos de Cisco Prime. Esta habilidad ha ganado un 40% de valor en los últimos 12 meses. "Esto habla del hecho de que hay mucha automatización de red y automatización de infraestructura en marcha en este momento", anota Foote.

En auge: Cisco Unified Communication Manager

Otro valor en alza es Cisco Unified Communication Manager, que paga una prima en efectivo del 8% y ha ganado un 33% de valor en los últimos seis meses.

"Está muy orientado a trabajadores remotos, VOIP y videoconferencia", señala. El crecimiento está relacionado con el hecho de que las empresas están pasando a una fuerza de trabajo distribuida y con el número de aplicaciones que se ejecutan a través de diferentes redes, nubes y ubicaciones de borde.

Cisco Identity Services Engine paga una prima en efectivo del 8% sobre el salario base, y se ha revalorizado un 14% en los últimos tres meses. "Estamos hablando de un enfoque basado en la red para el acceso de confianza adaptable en todas partes, gestionado de forma centralizada", comenta. "Todo habla de confianza cero".

Otras áreas que muestran un sólido crecimiento son la gestión de dispositivos móviles, que paga una prima en efectivo del 5% sobre el salario base, ha subido un 25% en los últimos seis a 12 meses.

Aún No: SASE

SASE, que combina trabajo en red y seguridad, ha generado mucha expectación, pero aún no ha llegado a las listas de éxitos en lo que a primas se refiere, afirma Foote. "Todavía no aparece porque no ha avanzado lo suficiente. Hay impulsores, pero no vemos que se traduzcan en dinero extra en el 2023".

Ya se notará en el futuro, añade. "Si hablamos dentro de un año, SASE estará más avanzada", afirma. "La convergencia entre redes y seguridad va a estar más avanzada, y las redes multicloud van a estar más avanzadas. 5G -quizás 6G- va a estar más avanzada. Pero nadie nos está informando de las habilidades 6G hoy".

En auge: Arquitecto de la nube

La habilidad de arquitectura en la nube paga una prima del 10% sobre el salario base, indica Foote, y ha subido un 11% en los últimos seis meses. Por ejemplo, en Benevity, Moran dice que está buscando currículos con certificaciones de nube de AWS, así como certificaciones formales en SysOps, DevOps y seguridad.

"Pero en las entrevistas, estamos seleccionando para la adaptabilidad, la resolución de problemas, una mentalidad de crecimiento y un gran trabajo en equipo", señala. "Los profesionales de TI necesitan ser más adaptables que nunca".