
[13/10/2023] Cuando tiene que migrar 200 mil servidores a un nuevo sistema operativo, una mano amiga es bienvenida. Por eso el gigante de SaaS, Salesforce, al migrar todo su centro de datos de CentOS a Red Hat Enterprise Linux, ha recurrido a la IA generativa, no sólo para ayudar con la migración, sino para impulsar la automatización en tiempo real de esta nueva infraestructura.
Tyson Lutz, vicepresidente senior de ingeniería de software, afirma que el despliegue de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) patentados por Salesforce a partir de su propia plataforma de IA generativa es fundamental para el éxito de la migración, que se llevará a cabo en los próximos 18 meses.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
"Se trata de un cambio masivo de infraestructura con un riesgo muy bajo", afirma Lutz, que supervisa el proyecto. "Esto va a cambiar cómo se gestiona la infraestructura".
La migración está aún en sus primeras fases. La plataforma saliente de la empresa, CentOS, se ha retirado comercialmente y, dado el agresivo crecimiento -los 200 mil servidores ni siquiera representan todos los equipos basados en CentOS en los centros de datos de Salesforce-, Salesforce quería volver a implantar la plataforma en un sistema operativo más seguro, flexible, compatible y con soporte comercial para su infraestructura informática global y de cara al público en expansión, afirma Lutz.
Ahora que CentOS forma parte de la cadena de flujo beta de Red Hat Enterprise Linux, RHEL era una opción lógica para Salesforce, que llevó a cabo un riguroso proceso de selección y se decidió por RHEL el pasado diciembre. Pero el aspecto más convincente de la migración es que el proceso contará con la ayuda de Data Cloud de Salesforce y su propia plataforma de IA generativa.
Salesforce ha rediseñado recientemente su Data Cloud y su marco de IA Einstein para introducir Einstein 1, una plataforma destinada a permitir a los usuarios de Salesforce (y a su propio departamento de TI) conectar cualquier dato para crear un perfil unificado de sus clientes y, a continuación, infundir IA, automatización y análisis en cada carga de trabajo o experiencia de cliente, según la empresa.
Lutz afirma que el departamento de TI de Salesforce aprovechará la IA generativa para la automatización básica y la creación de scripts como parte de la migración, pero también desplegará IA generativa basada en LLM de más alto nivel para gestionar la salud y la telemetría de la infraestructura en tiempo real.
Como parte de ese esfuerzo, el equipo de TI ha entrenado a los LLM en los registros de eventos para garantizar que el sistema pueda predecir, y analizar con mayor precisión los registros de datos en tiempo real. Antes, los humanos tardaban mucho tiempo en examinar los registros para intentar averiguar qué estaba pasando antes de seguir adelante. Ahora, de estas tareas se encarga la IA.
El novedoso enfoque de Salesforce de utilizar la IA generativa en sus operaciones de infraestructura permitirá al departamento de TI de Salesforce "llevar la intención humana a las máquinas que gestionan máquinas", sostiene Lutz.
"Estamos a la vanguardia en nuestras operaciones", añade. "Estamos utilizando IA generativa para mirar los registros, entender el contenido y proporcionar [datos] en un formato legible por humanos".
Actualización de la flota
La migración a RHEL de Salesforce forma parte de "Hyperforce", una rearquitectura de la infraestructura de la empresa que comenzó en el 2020, anota Lutz. El objetivo de Hyperforce ha sido garantizar que todos los aspectos del servicio, incluidos Salesforce Customer 360, Sales Cloud, Service Cloud, Marketing Cloud, Commerce Cloud y Data Cloud, se ofrecieran en una plataforma con los más altos niveles de seguridad, fiabilidad y asistencia comercial.
En los últimos cuatro años de Hyperforce, Salesforce ha realizado una transición en la forma de desarrollar sus productos en un formato de contenedor, haciéndolos "listos para terceros", lo que ofrece una mayor flexibilidad para mover cargas de trabajo no sólo dentro de varias regiones de AWS, sino también a otros proveedores de nube, indica Lutz.
El cambio a RHEL también ayudará a la empresa a ofrecer la máxima flexibilidad, seguridad y fiabilidad, añade Lutz. El CIO de Salesforce, Juan Pérez, reiteró este punto por correo electrónico, añadiendo que el objetivo de la migración es garantizar que Salesforce esté preparada para cualquier carga de trabajo.
En la carrera de la fiebre del oro hacia la nube, muchos proveedores de SaaS han construido sus ofertas sobre plataformas de código abierto ampliamente disponibles, como CentOS, pero ya no todos ofrecen soporte comercial. Lutz califica esta situación de "llamada de atención" que los proveedores de SaaS y los proveedores de nube deben tener en cuenta para garantizar que sus ofertas se basan en plataformas altamente seguras, fiables, flexibles y compatibles.
"Las empresas están empezando a darse cuenta de que tienen que ponerse manos a la obra de inmediato, y pasar a un sistema operativo listo para la producción con un buen soporte", afirma Lutz.
"Hay conceptos erróneos al respecto", añade. "Hay distintos niveles de sistemas operativos que se ejecutan en la nube, y se utilizan en distintos niveles y capas. Por debajo de la nube, su aplicación y cargas de trabajo siguen necesitando un sistema operativo sobre el que ejecutarse".
Un sistema que también debe ser seguro y robusto, afirma.
La ventaja empresarial
Los analistas dicen que Salesforce ha marcado dos casillas importantes: en primer lugar, garantizar que la plataforma subyacente sea segura, flexible, escalable y compatible, pero también mejorada con una sofisticada IA generativa que, con suerte, generará la mejor plataforma para las cargas de trabajo de los clientes.
"A medida que los entornos de nube escalan, las empresas buscan cada vez más la IA como una forma de gestionar, y asegurar las aplicaciones y la infraestructura. La IA en las operaciones en la nube puede mejorar la eficiencia, identificar problemas de configuración y automatizar la remediación", señala Dave McCarthy, vicepresidente de investigación de servicios de infraestructura de nube y borde en IDC.
"Para convencer a los CIO de que se pasen a la nube, los proveedores de SaaS deben construir una infraestructura de nivel empresarial con acuerdos de nivel de servicio para la protección y la resiliencia de los datos", añade McCarthy. "Mientras que el código abierto apoyado por la comunidad es popular entre los desarrolladores para la creación de prototipos, estas aplicaciones deben pasar a soluciones apoyadas por el proveedor cuando están en producción".
Fusionar ambas cosas (migrar cientos de miles de servidores a un nuevo sistema operativo con IA) va a suponer un gran cambio de juego para OpEx y el negocio de Salesforce, afirma Lutz.
"La IA generativa nos va a ofrecer a los ingenieros, a los humanos, una imagen comprensible de lo que está pasando mucho más rápido", anota. "Existe un enorme potencial para tener una comprensión más precisa y un control y gestión más estrictos de la infraestructura que nunca antes habíamos visto".
Basado en el artículo de Paula Rooney (CIO) y editado por CIO Perú