[15/11/2023] Todos los años Red Hat realiza un evento en el que muestra las novedades que lanza al mercado, es su Red Hat Summit. Este año la reunión se realizó en Boston y Lima fue la quinta ciudad en América Latina en la que se replicó los anuncios y las novedades que se lanzaron en la ciudad estadounidense.
Thiago Araki, director senior de Technology Sales & GTM para Red Hat Latinoamérica; y Eugenio Rodríguez, country manager de Red Hat para Chile y Perú.
En una reunión con la prensa especializada, Eugenio Rodríguez, country manager de Red Hat para Chile y Perú, y Thiago Araki, director senior de Technology Sales & GTM para Red Hat Latinoamérica, explicaron los mensajes centrales de la cumbre de este año.
La cumbre
"El día de hoy queremos compartir con todos nuestra estrategia de Nube Híbrida Abierta, complementando esto con la disrupción de la inteligencia artificial”, sostuvo Rodríguez.
En efecto, el objetivo de la reunión fue afianzar el concepto que Red Hat ha comunicado desde hace mucho tiempo: su compromiso con el open source. La nube híbrida abierta es parte de este concepto, y se complementa con los anuncios que se realizaron durante las jornadas que se realizaron en Lima.
De acuerdo con un comunicado de la firma, las sesiones de la cumbre cubrieron temas como gestión de infraestructura, servicios de nube, automatización de procesos, modernización de aplicaciones, gestión de grandes volúmenes de datos y seguridad, además de los dos temas relevantes que se mencionaron: la inteligencia artificial y la visión de nube híbrida abierta que impulsa Red Hat.
Además, uno de los grandes anuncios de este año fue el de Ansible Lightspeed, parte de la iniciativa Project Wisdom, que permite automatizar las operaciones más simples, basándose en el lenguaje de Ansible, aprovechando la potencia de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático por su integración con la plataforma de asistencia Watson de IBM.
También lo fue el Event-Driven Ansible, que fusionando observabilidad y automatización de TI, permite a los usuarios enviar eventos a través de herramientas de terceros y tomar acciones automáticas basadas en reglas y parámetros predefinidos, haciendo ágil la respuesta a los cambios y eventos en su entorno de TI.
Asimismo, se anunció que el OpenShift AI ahora construye carteras utilizando la plataforma Red Hat OpenShift Data Science, y aprovecha las capacidades de IA generativa de Watson de IBM, facilitando la gestión de grandes modelos de lenguaje en configuraciones de nube híbrida y potenciando Watson Code Assistant y Ansible Lightspeed.
"Hoy vamos a hablar de nuestras tres plataformas (RHEL, OpenShift y Ansible), de toda la innovación que surge en ellas y en especial de como Red Hat, en los últimos años, ha realizado una inversión muy grande para permitir la generación de código a través de inteligencia artificial”, explicó Araki en la reunión con la prensa.
Además, el ejecutivo recalcó que otro de sus lemas es "Keep your options open” con el que quieren comunicar que, aunque son parte de IBM trabajan también con las nubes de otros proveedores como AWS, Microsoft y Google. De esa forma, las empresas tienen la opción de mover sus aplicaciones de una nube a otra o, si lo desean, volver al centro de datos. El objetivo es que se tenga una experiencia consiste y común en cualquier tipo de entorno.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú