Llegamos a ustedes gracias a:



En Vitrina

Propuesta de valor

Xerox ColorQube 9200

[21/05/2010] La principal razón por la que las empresas no usan las impresiones a color es el costo. Quizás esto ya lo sabe, o lo intuye, pero le gustará saber que estos datos han sido corroborados por una reciente encuesta que Xerox presentó durante el lanzamiento de su nuevo producto: la ColorQube 9200.

De acuerdo al estudio presentado, el 65% de las empresas encuestadas señaló que no usan el color debido a su alto costo. Y teniendo este problema en mente Xerox ha presentado una propuesta de valor que reduce los costos en el 75% de las impresiones a color que realizan las empresas. Ello lo logra gracias a un nuevo modelo de precios de impresión que diferencia entre imprimir una hoja con el logo de la compañía (poco uso de color) e imprimir una foto (gran uso de color). La idea presentada es simple: no hay que pagar lo mismo en ambos casos.
Propuestas de valor
El primer componente de la propuesta de valor de la nueva ColorQube es la reducción de costos de las impresiones a color, y como señalamos, la forma en que ello se logra es discriminando los diferentes usos que la compañía hace del color en sus impresiones diarias.
“Podemos reducir el costo en el 75% de esas páginas a color y esto lo vamos a hacer presentando el plan de color hibrido, que es una estrategia de facturación flexible a los clientes. Hicimos un estudio para entender cuáles son los principales documentos que se generan en las oficinas y el resultado nos mostró que podíamos clasificar los documentos en tres tipos”, sostuvo Miguel Medina, gerente de márketing de Xerox del Perú.
El primero de estos tipos de documentos son los denominados de “Color Útil”. Estos documentos son aquellos que tienen una cobertura mínima de color, aproximadamente un 1,2% del documento, y representan aproximadamente el 10% de las impresiones a color. El segundo tipo de documento es el “Color Todos los Días” que tiene hasta un 12% de cobertura de color y representa el 65% de las impresiones a color. Finalmente, el tercer tipo de documento lo representan los de “Color Expresivo”, que son las impresiones a todo color que representan el 25% de los documentos impresos.
Xerox se ha enfocado en los dos primeros grupos que representan el 75% de los documentos impresos en color. El precio del primer y segundo grupo de documentos será menor al de las impresiones de Color Expresivo, por lo que el cliente pagará lo que efectivamente consume de color.
De acuerdo a un comunicado de Xerox, esta combinación de innovaciones y nueva estructura de precios permiten reducir los costos de una página a color hasta en un 62%. Además, la impresora es rápida, tiene la capacidad de imprimir 85 páginas en color por minuto.
El segundo gran componente de la propuesta de valor es la conservación del medio ambiente. “Este objetivo se logra tomando en consideración las diferencias que tiene la ColorQube con respecto a otras impresoras, siendo la primera de estas diferencias la tinta con la que se abastece”, señaló Medina.
Los ‘cartuchos’ de tinta en realidad no son tales sino que son una especie de grandes crayolas en forma de jabón que abastecen de tinta -al derretirse- a la máquina. Estas barras de tinta sólida utilizan una caja fabricada con material reciclado para su transporte pero se introduce totalmente sola dentro de la impresora, es decir, no hay otros componentes como en el caso de los cartuchos de toner de las impresoras láser.
“Las barras de tinta no son tóxicas, no generan derrames -¿cuántas veces se ha manchado con el toner?- y no dejan otros desperdicios que las cajas recicladas en las que se transportaron. Ofrecen unas 37 mil páginas impresas por caja y permiten imprimir casi en cualquier tipo de papel. Además, el ciclo de vida del producto requiere un 9% menos de energía y produce un 10% menos de gases de efectos invernadero que los equipos láser comparables”, agregó el ejecutivo.
Productividad
El tercer componente de la propuesta de valor lo constituye la productividad, un aspecto que Xerox asegura la ColorQube cubre con su facilidad de uso. “La máquina es sencilla de manejar, cuenta con una pantalla táctil que guía al usuario en caso de problemas lanzando un video explicativo. Para cambiar su tinta no es necesario llamar a un entendido, basta colocar las barras de cada color en la ranura correspondiente, cada una de las cuales tiene una forma especial, como para que sea imposible que alguien se equivoque incluso si no notara que cada ranura tiene el color correspondiente a una de las barras”, señaló Medina.
Indicó, asimismo, los atascos de papel son fáciles de detectar ya que la máquina cuenta con LED internos que ubican el lugar específico en el trayecto del papel donde se produjo el atasco. Además, la maquina cuenta con un rodillo que calienta el papel para evitar que este se atasque por su humedad.
“Una impresora láser cuenta con 10 componentes que se tienen que reemplazar, la ColorQube solo cuenta con uno -la unidad de limpieza- que se tiene que reemplazar cada 50 mil impresiones. Además, por cada millón de impresiones la máquina se tiene que detener cuatro veces para realizar el reemplazo, mientras que en el caso de una impresora láser se tiene que detener 50 veces para reemplazar los 10 diferentes componentes mencionados antes”, indicó el ejecutivo.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú