[04/02/2020]
Por: Davide Petramala, director GTM de Avaya Cloud
El autoservicio modernizado es algo que muchas organizaciones aún buscan descifrar. Desde portales de autoservicio hasta foros de discusión en línea, las empresas están trabajando para ofrecer opciones de autoservicio más integradas, conectadas, intuitivas y personalizadas. Para Davide Petramala, director GTM de Avaya Cloud, algunas de estas opciones funcionan mejor que otras, pero es seguro decir que la Respuesta de Voz Interactiva supera a todas las demás.
[11/12/2019]
Por: Serge Findling es vicepresidente de Investigación de los Programas Ejecutivos de TI (IEP) de IDC
Las siguientes predicciones, basadas en IDC FutureScape: Predicciones mundiales para la Agenda 2020 del CIO, presentan información sobre tecnologías, mercados y ecosistemas para ayudar a los CIO a comprender mejor las tendencias futuras, su impacto en la empresa y los pasos a seguir en el próximo año para prepararlos para el éxito.
[28/11/2019]
Por: Khalid Kark, director general del Programa de CIO de EE.UU. de Deloitte LLP
A los líderes tecnológicos se les ha dado un mandato de innovación, pero muchos todavía luchan por construir una sólida capacidad de innovación. ¿Qué los detiene? En este artículo, Khalid Kark, director general del Programa de CIO de EE.UU. de Deloitte LLP, señala 10 razones por las que las iniciativas de innovación se están quedando atrás y lo que los líderes de TI pueden hacer al respecto.
[26/11/2019]
Por: Yoshi Vivanco, gerente de Risk Advisory de Deloitte Perú
La llegada de la cuarta revolución industrial, denominada la "Industria 4.0”, ha traído consigo el uso cada vez más intensivo de tecnologías e iniciativas de big data, inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), drones y robótica; los cuales funcionan no solo como aceleradores en los actuales modelos de negocio, sino también, en algunos casos como herramientas para garantizar la ciberseguridad y la prevención de fraudes en nuestras organizaciones.
[21/11/2019]
Por: Isaac Sacolick, presidente de StarCIO
Conocer las nuevas prácticas de datos y las tecnologías de aprendizaje automático es vital para que los desarrolladores de software generen valor comercial. En este artículo, Isaac Sacolick, presidente de StarCIO, examina las metodologías, plataformas y soluciones a través de las lentes duales de un desarrollador de software y un ingeniero de datos.
[16/11/2019]
Por: Bob Lewis, columnista de CIO.com
Gracias a la transformación digital, la tecnología se encuentra integrada en todos los procesos y prácticas comerciales en los que se basa su empresa. En este artículo, Bob Lewis, columnista de CIO.com, señala que es hora de tomar un consejo de DevOps y meditar sobre la división entre TI y el negocio, creando un término nuevo: BusOps.
[01/11/2019]
Por: Isaac Sacolick, presidente de StarCIO
Uno de los principios básicos del desarrollo ágil es producir software de trabajo al final de cada sprint. Pero, pregunte a algunos de estos equipos qué producirán el próximo mes, o en los próximos lanzamientos, y muchos tendrán dificultades para responder la pregunta. Isaac Sacolick, presidente de StarCIO, recomienda en este artículo que se beneficie de los backlogs más profundos y lanzamientos más impactantes, haciendo tiempo para planificar de manera efectiva.
[30/10/2019]
Por: Zeus Kerravala es el fundador y principal analista de ZK Research
SASE, que se pronuncia "sassy", combina elementos de SD-WAN y seguridad de la red en un único servicio basado en la nube.
[24/10/2019]
Por: Earl Duby es vicepresidente y CISO en Lear Corporation
A medida que proliferan los dispositivos de la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), los equipos de seguridad corporativos enfrentan un gran desafío en torno a la privacidad de los datos. Earl Duby, vicepresidente y CISO de Lear Corporation, señala en este artículo lo que puede hacer ahora para proteger a su empresa.
[21/10/2019]
Por: Andrés Cargill, Presidente Ejecutivo de Soluciones Orión
El robo de información personal sensible, la proliferación de ransomware y una creciente tendencia de ataques organizados a bancos, retail e instituciones gubernamentales son cosa de todos los días. Con ataques cada vez más sofisticados, el mercado de la ciberseguridad crece sostenidamente, pero no de la mano del personal calificado que necesita para ocupar los puestos de trabajo que genera.