[20/03/2019]
Por: José Luis Camere, director general de HP Perú, Ecuador y Bolivia
La economía de servicios cobra mayor relevancia cada día. Los consumidores de hoy están más motivados por la tecnología y son más conscientes a nivel social que nunca, siendo éstas las fuerzas clave que impulsan todo-como-servicio. José Luis Camere, director general de HP Perú, Ecuador y Bolivia, presenta en este artículo, la manera en que los servicios de la nube están cambiando las formas como se produce la compra de tecnología.
[19/03/2019]
Por: Edson Villar Da Silva, líder Regional de la Práctica de Consultoría en Ciber-Riesgo de Marsh
En un mundo digitalizado, la adecuada gestión de los ciber-riesgos se ha convertido en un tema de supervivencia para las grandes compañías, con la finalidad de asegurar la total confianza de clientes y socios. Edson Villar Da Silva, líder Regional de la Práctica de Consultoría en Ciber-Riesgo de Marsh, analiza en este artículo el papel de los altos mandos en este entorno.
[05/03/2019]
Por: Isaac Sacolick, presidente de StarCIO
Los marcos de trabajo de visualización tienen su lugar, pero las herramientas de visualización dedicadas son a menudo una mejor manera de crear experiencias visuales interactivas para sus aplicaciones. En este artículo, Isaac Sacolick, presidente de StarCIO, señala por qué debería usar herramientas de visualización de datos y los criterios para elegir la adecuada.
[05/03/2019]
Por: Vanessa Vilchez, corporate account manager de Citrix
Estamos en un tiempo en que los hackers desarrollan métodos cada vez más sofisticados para penetrar los sistemas, y las soluciones para combatirlos han tratado de ir al mismo ritmo. Dentro de todo este ecosistema, algunos puntos tradicionales, como el correo electrónico, siguen siendo espacios vulnerables. En esta nota, Vanessa Vilchez, corporate account manager de Citrix, analiza las dos barreras para un entorno informático seguro: la seguridad contextual y perimetral.
[26/02/2019]
Por: Lou Markstrom, consultor y colaborador de CIO
Es casi fines de febrero y el año está en plena marcha. Es hora de asegurarse de que haya echado un vistazo al próximo año, de haber obtenido una evaluación clara de su posición en la curva de madurez de TI, y de haber hecho un plan para subir por la curva para cuando llegue el próximo año. ¿Está en camino de pasar de una cultura de TI en la que recibe pedidos centrados en la tecnología a una en la que es el socio de negocios favorito? A continuación, cinco formas de desarrollar su organización de TI este año.
[05/02/2019]
Hoy en día, los equipos de desarrollo que han implementado pipelines de integración y entrega continua (CI/CD) están tomando medidas para acortar sus ciclos de lanzamiento de aplicaciones. Pero, para Isaac Sacolick, presidente de StarCIO, tener CI/CD no es suficiente; también se requieren cambios en los procesos de negocios, la cultura y otras prácticas técnicas. Echemos un vistazo a algunos detalles propuestos por él.
[05/02/2019]
Por: Javier Guevara, territory sales manager de Hitachi Vantara Spanish South America
Actualmente, las empresas se enfrentan con un crecimiento masivo de datos y todos quieren obtener más valor de ellos.Con el aumento en la dependencia del centro de datos, se incrementan los desafíos de la administración operativa.
[19/01/2019]
Por: Mark Sheard y Jack Deal, TechCaliber Consulting (TC2)
Para las empresas que están considerando una solución SD-WAN, una de las opciones clave será quién la implementará y administrará. Para algunas empresas, esta es una decisión relativamente sencilla; para otros la elección puede requerir más deliberación. En este artículo, Mark Sheard y Jack Deal, de la empresa soncultora TechCaliber Consulting (TC2), analizan los elementos a tener en cuenta para su implmentación.
[09/01/2019]
Por: Luis Talledo, gerente senior de Consultoría de Deloitte Perú
No es sorpresa que las empresas requieren de estrategias para poder triunfar o, en algunos casos, incluso sobrevivir a la competencia y entorno cambiante. Sobre todo, hoy, en un mundo tan globalizado en términos de negocio. Sin embargo, lo que viene cambiando desde ya hace algunos años es la definición de estrategias utilizando el nuevo activo clave: La data. En este artículo, Luis Talledo, gerente senior de Consultoría de Deloitte Perú, analiza los retos en el uso de toda esta información.
[04/12/2018]
Por: Robson Toshimitsu Ohosaku, security intelligence manager de SAS Latam
En este artículo, Robson Toshimitsu Ohosaku, security intelligence manager de SAS Latam, analiza por qué el equilibrar seguridad y comodidad requiere un enfoque que combine la autenticación orientada al consumidor, con medidas de seguridad en segundo plano, como el análisis de comportamiento de los usuarios y las sesiones, para gestionar el fraude en la era digital.