[03/12/2018]
Por: Bart Perkins, columnista de CIO y socio gerente de Leverage Partners Inc.
El balanced scorecard es un marco de planificación estratégica y gestión del rendimiento que realiza un seguimiento de las medidas financieras y no financieras para determinar la eficacia de una organización y el momento en el que es necesaria una acción correctiva. En este artículo, Bart Perkins, columnista de CIO y socio gerente de Leverage Partners Inc., hace un análisis de sus beneficios.
[21/11/2018]
Debido a que los datos y los análisis son más críticos para las operaciones comerciales, es importante diseñar e implementar redes de datos sólidas y sostenibles. En este artículo, Isaac Sacolick, presidente de StarCIO, analiza el tema y ofrecer sus mejores prácticas para el desarrollo de conductos de integración de datos.
[14/11/2018]
Por: Mike Elgan, editor de la edición americana de Computerworld
Trolls, enemigos y otros siguen siendo un problema en las redes sociales. A pesar de las promesas y las mejores intenciones, los sitios sociales como Facebook, Twitter y YouTube no han podido controlar los peores elementos en sus redes. Para Mike Elgan, editor de la edición americana de Computerworld, un nuevo servicio usa NFC y blockchain podría terminar con el trolling para siempre. Veamos cómo.
[11/11/2018]
Alejandro Girardotti, director regional de Conectividad, Medios e IP de CenturyLink, América Latina
Cuando se mencionan conceptos como "Transformación Digital”, lo primero que muchos ejecutivos piensan es en modernizar sus instalaciones con los equipos de última tecnología que ofrece el mercado, con el fin de asegurar la ventaja y/o superioridad frente a sus pares. Esta premisa es hasta cierto punto cierta, sin embargo, es tan solo la punta del iceberg si lo que se busca es la migración hacia la verdadera digitalización.
[28/10/2018]
Por: Martín Arévalo, gerente de Consultoría – Technology de Deloitte Perú
Año a año, Deloitte realiza un análisis de las necesidades actuales de los CIO a nivel mundial, incluido los países de nuestra región, sin ser Perú una excepción. Si bien, el objetivo de este artículo no es navegar todos los resultados, Martín Arévalo, gerente de Consultoría - Technology de Deloitte Perú ofrece un vistazo de los asuntos principales revisados en dicha encuesta. Veamos cuáles son.
[05/10/2018]
Por: Luis Eduardo Talledo Vergara, gerente senior de Enterprise Applications de Deloitte Perú
Hoy en día la transformación digital es cada vez más una prioridad estratégica para las organizaciones en diferentes industrias alrededor del mundo. El uso de la tecnología como un facilitador clave ha generado nuevos retos en el rol del CIO, desde ser un generador de uso de lenguaje tecnológico a todo nivel hasta participar más activamente en la definición de nuevos modelos de negocio. En este artículo, Luis Eduardo Talledo Vergara, gerente senior de Enterprise Applications de Deloitte Perú, analiza estos retos.
[19/09/2018]
Por: Mike Elgan, columnista de opinión de Computerworld.com
Se supone que los mensajes de texto y el buzón de voz estaban ardiendo en el montón de cenizas de la historia; sin embargo, Mike Elgan, columnista de opinión de Computerworld.com, explica en este artículo por qué están encontrando una nueva vida con la nueva tecnología.
[18/09/2018]
Por: Marcos Boaglio, solutions consultant specialist de Hitachi Vantara
El concepto de gobernanza de datos es un esfuerzo en constante evolución para la mayoría de las organizaciones. Se puede considerar como una disciplina que rige la gestión, el almacenamiento, el uso y la protección de la información organizacional.
[14/09/2018]
Por: Carlos Eduardo Vazquez, socio director de FATTO consultoría y sistemas
Muchas veces el interés no es solo evaluar si un equipo es productivo, sino ¿cuánto más productivo el equipo necesita ser? ¿cómo es el desempeño en comparación con otros en el mercado?
[13/09/2018]
Por: Vanessa Vilchez, gerente de Citrix Perú
La flexibilidad en el ámbito laboral es una de las tendencias más importantes hoy por hoy, en los países donde ya se tiene implementada esta modalidad se ha visto que mejora la productividad y la satisfacción de los colaboradores.