Columnas de opinión

[27/08/2013]

La partida de Steve Ballmer y el futuro de Microsoft

Por: Jonathan Hassell, director de 82 Ventures.

El hecho de que Steve Ballmer, CEO de Microsoft, deje la compañía dentro de los próximos doce meses no es noticia, pero sí lo es el momento en la que se produce. En esta nota, el analista Jonathan Hassell, director de 82 Ventures, comenta el período Ballmer desde dos ángulos: el componente financiero y el componente visionario e innovador, y baraja los posibles candidatos a sucederlo.

[27/08/2013]

   El boom de las 'mega ciudades'

Por: Jesmina García y Saúl Castelar de Smartmatic

"Mega ciudades" es el nombre con que actualmente se denominan los conglomerados urbanos con más de 10 millones de habitantes. Actualmente existen en el mundo 20 metrópolis que cumplen con los requisitos para figurar en esta categoría; sin embargo, los cálculos para un futuro cercano hacen prever que la lista aumentará considerablemente.

[25/08/2013]

   BYOD va más allá del dispositivo móvil

Por: Karen Hassine, Brand Manager para Latinoamérica en Dell Software Group.

El poder de la productividad va más allá de centrarse únicamente con una computadora de escritorio bajo una misma plataforma. En estos tiempos el usuario tiene que moverse en distintas direcciones para ser eficiente con el manejo de tabletas, computadoras portátiles y smartphones, quien a su vez desempeña su trabajo en diferentes sistemas operativos y con múltiples aplicaciones.

[16/08/2013]

   Es hora de pensar fuera del Sandbox

Por: Carlos Bolívar, director regional de Sourcefire LATAM.

Cuando se trata de defender nuestras redes de hoy en día, está claro que las soluciones mágicas e infalibles no existen. No hay día que pase que no leamos acerca de otra infracción exitosa. Los atacantes están pensando fuera del Sandbox y así debemos hacerlo también.

[10/08/2013]

   Los seis pasos que su organización debe seguir para confiar en Big Data

Por: María Gabriela Gallardo, Gerente de Marketing de Negocios de Intel para América Latina

En esta nota, María Gabriela Gallardo, gerente de Marketing de Negocios de Intel para América Latina, comenta los seis pasos que se deben dar para ganar confianza en iniciativas de big data, partiendo de la experiencia lograda por la empresa en los diversos proyectos realizados en los durante los últimos tres años.

[09/08/2013]

   ¿Su smartphone le espía?

Por: Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis en Kaspersky Lab para América Latina

Un malware instalado en el teléfono puede grabar todas las comunicaciones del dispositivo, leer los emails o conseguir credenciales bancarias. En esta nota, Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis en Kaspersky Lab para América Latina, recomienda revisar la reputación de las aplicaciones antes de descargarlas y otros sencillos consejos para evitar ser infectado por un virus que pueda robar su información personal.

[31/07/2013]

   Computación en la nube y Big Data, los nuevos retos del centro de datos moderno

Por: Neil Corradine, vicepresidente de Ventas de Panduit Latinoamérica

Durante la última década, los centros de datos se han convertido en parte vital de muchas organizaciones. A medida que la presión para mantenerse por delante de la competencia continúa, las empresas trabajan incesantemente para satisfacer las demandas de datos y de usuarios finales. Con cada vez más dispositivos conectados al centro de datos, existe la necesidad de gestionar grandes cantidades de información y cargas de trabajo. Todas estas nuevas demandas requieren el uso de más recursos de energía y refrigeración.

[26/07/2013]

   Outsourcing de servicios TI: ¿Cuándo implementarlo?

Por: Miguel Cisterna, gerente de Seguridad y Data Center de Level 3

La tecnología se ha convertido en una poderosa arma para todas las empresas que, con la finalidad de maximizar sus resultados, entienden y aprovechan su potencialidad. Capaz de contribuir al crecimiento del negocio, sin duda una implementación correcta de servicios TI logra optimizar el tiempo de producción y disminuir los gastos, lo que repercute positivamente en la rentabilidad de la empresa.

[25/07/2013]

   ¿Quieres reforzar las defensas? Piensa como un atacante

Por: Carlos Bolivar, director regional de Sourcefire LATAM

El reciente aumento en el número y la gravedad de los ataques cibernéticos en todo el mundo demuestran que estamos frente a una era conocida como la "industrialización de la piratería", que ha creado un sector más rápido, más eficaz y más eficiente, aprovechando los ataques a nuestro infraestructura de TI. Por ello, en un mundo en el que los atacantes parecen estar ganando una ventaja, Carlos Bolivar, director regional de Sourcefire LATAM, señala que los defensores tienen que combatir el fuego con fuego.

[19/07/2013]

   Por qué la eficiencia energética impacta en el negocio

Por: Rodolfo Armellini, Gerente de Servicios de Tecnología de IBM Perú

Eficiencia y costos son dos palabras que cada vez suenan más dentro de la cabeza de los Directores de Tecnología -Chief Information Officers o CIO- de nuestro país. Asimismo, la cuenta de electricidad de sus centros de cómputo corporativos comienza a asomarse como un tema a considerar sobre sus escritorios.

Llegamos a ustedes gracias a: