Columnas de opinión

[05/06/2013]

   La videoconferencia evoluciona en América Latina

Por: Karl Dahlin, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de AVer Information

La adopción de la videoconferencia como herramienta de colaboración estratégica para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), es cada vez más rápida a nivel mundial. Aunque a nivel mundial las ventas son fuertes, la región destacada es América Latina y el Caribe, cuyas ventas casi se duplican en el 2011 según los datos de Business Technology Roundtable.

[04/06/2013]

   Seguridad gestionada, una oportunidad de monetizar servicios

Por: Luis Guembes, gerente de Proveedores de Servicios para Fortinet Región Sur

Observando el panorama general de los servicios que brindan los carriers en nuestra región, nos encontramos con enormes ejemplos de desarrollo de infraestructura y medios para prestar servicios, con tecnología probada y una envidiable experiencia en la continuidad de operaciones.

[02/06/2013]

   La relación entre el "transporte de caudales digitales" y los espejitos de colores

Por: Mauro Contardi, gerente de producto de Datos e Infraestructura de Level 3 Latin America

Recordando a Manolito, personaje de Quino, que en una oportunidad, cuando ve pasar pasar un camión de caudales y pensaba para sus adentros "sexy el furgoncito", Mauro Contardi, gerente de producto de Datos e Infraestructura de Level 3 Latin America, se pregunta: ¿vemos tantos camiones de caudales como antes? Y señala que si bien siguen existiendo, su uso para el fin específico de transportar billetes y monedas físicos ha perdido peso en el volumen total de transporte de dinero. Veamos por qué

[31/05/2013]

   Crece el consumo de videos online en América Latina

Por: Leo Loisa, Regional Marketing Leader de AMD

El crecimiento del consumo de videos online parece no tener techo. Según los últimos datos de ComScore -líder en medición del mundo digital- durante el primer mes del 2013, 180 millones de personas consumieron 36.200 millones de horas de contenidos en la red, mientras que el número de anuncios con video alcanzó más de nueve mil millones solo en los Estados Unidos.

[30/05/2013]

   La creciente necesidad de un Espacio de Colaboración Personal

Por: Rafael Chavez, líder en desarrollo empresarial de Comunicaciones Unificadas de Avaya LATAM y Brasil

Todos somos testigos de la controversia actual sobre los trabajadores remotos y más específicamente, sobre las ventajas (o desventajas) empresariales de trabajar lejos de la oficina, y del equilibrio entre la vida laboral y familiar que la fuerza de trabajo actual está pidiendo.

[29/05/2013]

   Correcta implementación del BYOD en las organizaciones

Por: Tulio Werneck, gerente de Marketing para Dell Software Latinoamérica

Las actividades que realizamos diariamente han cambiado respecto a unos cinco años atrás. Son cada vez más urgentes, y muchos han optado por llevar su trabajo consigo, a modo de ser más productivos y aprovechar al máximo las ocho horas laborales diarias.

[28/05/2013]

   Renovación: Palabra clave para las empresas de hoy

Por: Alejandro Peláez, gerente de Tecnologías para Empresas de Intel Cono Norte

El refresco tecnológico de las empresas en el 2013 es especialmente retador e interesante, y se convierte en un factor decisivo para alcanzar los objetivos de negocio.

[27/05/2013]

   Social Business: Más que una red social, un mecanismo estratégico

Por: Pablo Massis, Country Manager de Soluciones Orión

Hace algo más de 10 años, las empresas debieron incorporar un gran cambio en la forma de trabajar: Internet llegó a ser parte de su cotidianidad y herramientas como el correo electrónico, sistema de gestión de recursos en línea o importantes sistemas financieros o contables de las compañías se volvieron vitales para su funcionamiento. Hoy la transformación continúa y se profundiza.

[16/05/2013]

   ¿Cómo será la Internet de Todo?

Por: Alba San Martín, gerente general de Cisco Perú

Nada ha transformado tanto y en tan poco tiempo la cotidianidad humana, como Internet. Pero su efecto, según comenta Alba San Martín, gerente general de Cisco Perú, en esta nota, es apenas incipiente frente a lo que viene, pues la tendencia actual hacia conectarlo todo vía web generará cambios sin precedentes en la calidad de vida del planeta.

[16/05/2013]

El estado de la encriptación en la nube: De la ficción a la realidad recurrente

Por: Debabrata Dash, Ph.D., director científico y arquitecto de CipherCloud

Los riesgos de la privacidad de los datos, la residencia, la seguridad y el cumplimiento de las normas, siguen siendo importantes barreras para la adopción de la nube por parte de muchas empresas. Afortunadamente, los avances técnicos han dado lugar a una nueva categoría de encriptación en la nube que ofrece una serie de beneficios a nivel empresarial. Debabrata Dash, Ph.D., director científico y arquitecto de CipherCloud, nos comenta en esta nota cuáles son.

Llegamos a ustedes gracias a: