[20/01/2013]
Por: Bob Lewis, presidente de IT Catalysts Inc.
La charla tecnológica, como la mayoría de las discusiones de otros sectores, supone que el éxito del negocio proviene de conceptos brillantes, planificación cuidadosa y la ejecución disciplinada. Bob Lewis, presidente de IT Catalysts Inc., propuso -allá por el año 1999- un simple conjunto de criterios para traer orden al azar, cuando se trata de la tecnología de la información. De acuerdo con el modelo propuesto, tres filtros predicen el éxito o fracaso de cualquier producto de las nuevas tecnologías, y en base a ellos analiza lo que sucede con SaaS, PaaS e IaaS.
[19/01/2013]
Por: Erasmo Rojas, Director Regional para América Latina y el Caribe de 4G Americas
Los gobiernos reconocen la importancia de la banda ancha móvil para progresar en educación, salud y gobierno electrónico. Los planes nacionales de banda ancha ya no solo contemplan la banda ancha móvil, sino que también es un componente a medir. En esta nota, Erasmo Rojas, director regional para América Latina y el Caribe de 4G Americas, hace un análisis de la situación actual de la banda ancha en la región, y particularmente en nuestro país, y lo que se espera para este 2013.
[16/01/2013]
Por: Fernando Grados, Analista Senior de Dominio Consultores
"La comercialización de las ultrabook es un fracaso en el Perú. Mientras que en el 2012 se importaron 730 mil computadoras portátiles, solo se importaron 10 mil ultrabook, esto significa el 1.37% del total de equipos", afirman categóricamente Fernando Grados, analista senior de Dominio Consultores, quien además de explicar el porqué de esta aseveración, realiza una nueva predicción y qué debe de hacer Intel para no caer en una lenta agonía.
[14/01/2013]
Por: Vicente Credidio, director de Atención y Relación de Totvs
Hemos hablado con anterioridad de las empresas familiares y la forma tan particular en que desarrollan sus negocios. Son, sin duda, uno de los mayores retos en cuanto a esquemas de negocio se refiere. La forma en que este tipo de emprendedores suele adquirir sus herramientas tecnológicas tampoco escapa a las particularidades que lo caracterizan.
[10/01/2013]
Por: Juan Pablo Jiménez, vicepresidente para Latinoamérica & Caribe de Citrix Systems
La consumerización de TI es una fuerza prominente que está impulsando un cambio radical en la forma de operar de las organizaciones a nivel mundial. De acuerdo a Gartner, las empresas están implementando políticas nuevas y redefiniendo sus estrategias para lograr una mejor productividad, flexibilidad y agilidad en un entorno de globalización y continua incertidumbre económica.
[06/01/2013]
Por: Martyn Williams, IDG News Service
El CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas abrirá sus puertas esta semana con grandes anuncios con los que los proveedores esperan sorprender y convencernos. Si repasamos algunas de las promesas y predicciones de la pasada edición, veremos que algunas son tan sólidas como muchos propósitos de Año Nuevo.
[06/01/2013]
Por Pablo Massis, Country Manager de Soluciones Orión
Para muchos, el uso de la nube se reduce al correo electrónico y redes sociales. Sin embargo, se ha demostrado en los últimos años, que su utilidad se extiende a organizaciones de todo tamaño, consiguiendo muchos beneficios, como aumentar la productividad y reducir costos. Sin embargo, ¿qué es lo que realmente agrega valor a la empresa? ¿trabajar desde la nube? Aquí les dejo ocho proyectos que se pueden desarrollar a través de plataformas cloud computing y que facilitarán las tareas de los distintos departamentos de la compañía.
[06/01/2013]
Por: Hermann Pais, director de Ventas de Storage de Oracle América Latina
Hoy, las empresas deben almacenar siete veces más datos que hace siete años, cifra que posiblemente se multiplique por veinte para el 2020, en lo que se llama "big data". Al mismo tiempo, las empresas deben ajustarse cada vez más a reglamentaciones que les exigen almacenar más datos históricos.
[06/01/2013]
Por: Luis Sáez, Gerente General de Core de Perú
Hoy en día, el curioso fenómeno de la factura electrónica se ha potenciado en nuestro país. Una gran cantidad de empresas importantes optan por este tipo de servicio, cuyos beneficios son varios. Una factura electrónica, también llamada comprobante fiscal digital, es un documento electrónico que cumple con los requisitos legales y reglamentariamente exigibles a las facturas tradicionales.