[02/12/2014]
Experiencias y tecnologías para centros de datos
Hace unos días conversamos con Scott Harrison y Eduardo Mogrovejo, ambos de Intel, sobre la participación que tiene esta empresa en las mejoras para los centros de datos. La empresa de microprocesadores busca reducir el consumo de energía y promover la adopción de máquinas lo suficientemente capaces de soportar la virtualización. Lo revelador es que muchos centros de datos aún tienen un número significativo de máquinas que no les permiten aprovechar plenamente esta tecnología, que ya se puede considerar madura.
[28/11/2014]
El tráfico de datos móviles crece y estará dominado por el video
En la última edición del Reporte de Movilidad de Ericsson se brinda una completa actualización acerca de las tendencias móviles que incluyen datos de las grandes redes en vivo de todo el mundo. El informe revela que la proliferación de la tecnología móvil continúa a un ritmo acelerado: Se prevé que el 90% de la población del mundo de más seis años de edad contará con un teléfono móvil para el año 2020. Para averiguar más sobre estos datos, conversamos con Diana Moya, directora de ConsumerLab de Ericsson Latinoamérica.
[19/11/2014]
La consultoría TI crece en el Perú
Hace unos días estuvo de visita por la capital Ankur Prakash, vicepresidente ejecutivo de Tata Consultancy Services Latam, y con él conversamos sobre el desarrollo que ha tenido su firma durante los tres años que lleva en el país, y la forma en que se ha desarrollado el mercado de consultoría en el país. Prakash afirma que la torta aún es grande y que hay mercado para todos.
[22/10/2014]
La seguridad en América Latina
Sobre las nuevas amenazas en la seguridad y cómo enfrentarlas, así como la situación de la seguridad en América Latina, conversamos con Derek Manky, estratega global de seguridad de FortiGuard en Fortinet. En resumen podemos señalar que la región avanza en la concientización del tema de la seguridad, pero aún faltan algunos pasos.
[17/10/2014]
Pagar el cine es ahora más fácil
Hace unos días contactamos con José Fernández da Ponte y Fernando Moreno, director de Comercio Internacional y director de Desarrollo de Mercados de PayPal América Latina, respectivamente. Con ellos conversamos no solo de su nueva relación con Cinepapaya, una startup peruana que ofrece el pago de entradas de cine en el Perú, sino de cómo han logrado expandirse en un mundo antes dominado por las tarjetas de crédito.
[30/09/2014]
Prácticas con la realidad
Existe un divorcio entre la realidad y la simulación por software. Practicar el funcionamiento de máquinas a través de programas de software puede ser de ayuda, pero nunca alcanzará el realismo de tener frente a sí una de las máquinas que se quiere dominar. Por ello es que se han generado soluciones ingeniosas. Una de ellas consiste en duplicar el funcionamiento de las grandes máquinas que operan en las industrias, a través de modelos más pequeños pero estrictamente exactos en cuanto al comportamiento físico. Sobre esta nueva tecnología presente en el país, conversamos con Juan Alberto Arias y Walter Orrillo de Tecnología Didáctica Recreacional.
[23/09/2014]
La firma digital se incorpora a Office
Hace unos días se anunció que Office 365 se convirtió en la primera plataforma de colaboración en ser acreditada por Indecopi para su uso en la generación de firmas digitales. Dado el alcance que va a tener esta nueva forma de firmar documentos, nos reunimos con Luis Enrique Torres, director de Estrategia y Tecnología de Microsoft Perú, quien nos explicó cómo funciona esta nueva opción.
[22/09/2014]
Intel en el campo de la movilidad
Intel es una firma conocida por su presencia en el mercado de microprocesadores. Sin embargo, su participación en el campo de la movilidad ha sido fructífera gracias a su relacionamiento con otros actores del mercado. En una reciente entrevista, Carlos Neira, gerente de Desarrollo de Negocios de Intel para la región Cono Norte, nos habla sobre la visión que tiene la firma sobre la movilidad y como la compañía ha participado en esta tendencia global.
[16/09/2014]
Todo definido por software
Hace unos días conversamos con Gianni Hanawa, director comercial de Level 3 Perú, sobre un concepto que está naciendo: Software-defined Everything o SDE. El ‘Todo Definido por Software’ es un nuevo concepto que se encuentra en sus etapas iniciales, aunque se basa en los avances que se han tenido en algunos campos individuales que ya se definen por software. Es una apuesta por una corriente que podría convertirse o no en tendencia y, posteriormente, en productos y servicios. Pero también es el tema del sexto foro anual que Level 3 está preparando para la siguiente semana y del cual Hanawa nos dio algunos detalles.
[09/09/2014]
La confianza en el voto electrónico
El voto electrónico ya es una realidad que se va a vivir en las próximas elecciones. En siete distritos (cinco en Lima, uno en Cañete y uno en Callao) se utilizará esta modalidad, y con ella se da un paso más hacia la automatización de este proceso. Justamente en días pasados estuvo en Lima Jordi Puiggali, chief security officer de Scytl, empresa especialista en voto electrónico, y con él conversamos sobre algunas de las características de esta modalidad electoral.