Conversando con...

[06/06/2014]

Steven Kirz, director de la consultora de outsourcing Pace Harmon

¿Son los servicios gestionados el "Santo Grial" para el outsourcing de aplicaciones?

La propuesta de servicios gestionados para el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones parece ser un ganar-ganar para los clientes y proveedores de outsourcing. Pero, ¿cómo hacer que funcione? Steven Kirz, director de la consultora de outsourcing Pace Harmon, habla de cómo debe ser una oferta de servicios gestionados exitosa.

[03/06/2014]

   Renato del Castillo, vicepresidente de innovación y tecnología de SmartTeg

Un abogado vendiendo tecnología

El título es bastante llamativo, aunque no es lo que a primera vista indica. No se trata de que un letrado haya pasado al bando de los proveedores y desde su posición esté comercializando soluciones. En realidad, se trata de una frase que señala que una empresa proveedora se puede colocar a sí misma como ‘abogado’ del cliente, al ofrecerle una forma de comercialización más atractiva y ventajosa que el resto. Esa es la propuesta que nos comenta a continuación Renato del Castillo, vicepresidente de innovación y tecnología de SmartTeg.

[27/05/2014]

   Marios Pattichis de la Universidad de Nuevo México

Los avances de la telemedicina

La telemedicina es una enorme promesa que se está cumpliendo de a pocos. Como en todo nuevo camino, al avanzar se van encontrando temas que hay que resolver y que en ocasiones obligan a tomar decisiones en cuanto a lo que originalmente se había planteado. A ella se unen la m-health y el big data como temas de estudio en este moderno campo. Al respecto, conversamos con Marios Pattichis, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computación del Departamento de Radiología de la Universidad de Nuevo México.

[20/05/2014]

   Capitán Arthur Huamaní y Francisco Márquez

La ciberdefensa del país

La defensa de un país ya no solo se trata de proteger el mar, la tierra o el aire; ahora el ciberespacio se ha convertido en el nuevo campo de batalla para las guerras modernas. Los objetivos ya no solo son instalaciones o vehículos militares, ahora son igualmente codiciables las empresas dedicadas a ofrecer servicios públicos, o incluso servicios financieros y de salud. Y, de esto tratará el Segundo Simposio Internacional de Ciberdefensa, Ciberseguridad, Ciberinteligencia. Conversamos con Arthur Huamaní, capitán del Ejército del Perú y Oficial de Seguridad de la Información de la Dirección de Telemática del Ejército, y con Francisco Márquez, ambos organizadores del evento.

[13/05/2014]

   Octavio Osorio, vicepresidente de EMC para América Latina

Las preguntas finales del EMC World 2014

Ya hacia finales del evento mundial de EMC, el grupo de periodistas latinoamericanos nos reunimos con Octavio Osorio, vicepresidente de EMC para América Latina, para realizar la última ronda de preguntas sobre el evento. En esta nota, un resumen de nuestra conversación, así como de los anuncios del segundo día del EMC World 2014.

[13/05/2014]

   Patricio Espinoza y Diether Lintz de IBM

IBM ingresa al mercado IaaS con SoftLayer

Hace unos días se realizó en Lima el evento IBM Cloud 2014, en el que la firma presentó ante la comunidad TI local, su visión sobre el desarrollo de la nube. Uno de los temas que se desarrollaron fue la presentación de SoftLayer, compañía que hace aproximadamente un año adquiriera IBM y con la que gigante azul ha ingresado fuertemente al competitivo mercado de la infraestructura como servicio. Precisamente sobre esta novedad, es que conversamos con Patricio Espinoza, líder de Cloud para Latinoamérica, y Diether Lintz, líder del Equipo Global de SoftLayer.

[03/05/2014]

Melissa Andrews, "policía" de seguridad cibernética en Payza

Cómo patrulla un ciberpolicía el inframundo del e-commerce

Melissa Andrews es una "policía” de seguridad cibernética en Payza, una plataforma internacional de pago de comercio electrónico que opera en 97 países. Su trabajo, descrito por la firma de relaciones públicas de la compañía como "el peor trabajo de seguridad en Internet", es proteger al público del contenido ilegal, y muchas veces repugnante, cerrando los sitios y alertando a las autoridades acerca de actividad delictiva. Recientemente, ella conversó con CSO acerca de su trabajo y de por qué está orgullosa de lo que hace.

[22/04/2014]

   Carlos Neyra, gerente de desarrollo de negocios de la región Cono Norte de Intel

Las 2 en 1, la nueva apuesta de Intel

Las computadoras personales han ido cediendo posiciones ante las tabletas. Su facilidad de uso y el enorme mundo de las aplicaciones las hace atractivas, incluso para el mundo empresarial; sin embargo, esto no implica que para producir contenido se siga prefiriendo las portátiles. Intel apuesta ahora por los dispositivos 2 en 1, aquellos que son portátiles y tabletas a la vez. Conversamos con Carlos Neyra, gerente de desarrollo de negocios de la región Cono Norte de Intel, sobre lo que estos dispositivos significan para el futuro de Intel, y sobre las otras tendencias que también les han llamado la atención para este año.

[15/04/2014]

Paul Luehr, ex fiscal federal y actual director general de Stroz Friedberg

¿Piensa que los mensajes de texto borrados se fueron para siempre? Piénselo de nuevo

Un ex fiscal federal y experto en ciberdelincuencia le cuenta a CIO.com cómo los departamentos de TI pueden recuperar los mensajes de texto que el usuario pensaba que había suprimido hace meses, o incluso años. A medida que más litigios e investigaciones giran en torno al contenido de los textos, cada CIO debe saber cómo encontrar la pistola humeante.

[31/03/2014]

   Ed Brill, director de Mobile Enterprise Marketing de IBM Estados Unidos

La visión de la empresa móvil en IBM

Hace unos días estuvo de paso por Lima Ed Brill, director de Mobile Enterprise Marketing de IBM Estados Unidos; y con él pudimos conversar un momento sobre lo que IBM tiene como panorama móvil para las empresas. Las aplicaciones y la analítica en móviles son dos de los temas que tocó al explicar su visión, aunque también señaló la inminencia de los datos provenientes de los dispositivos wearables. A continuación, un extracto de nuestra conversación con él.

Llegamos a ustedes gracias a: