[30/03/2014]
Objetivo: Duplicar su presencia en Perú
La competencia en el mercado de servicios TI es tan intensa que ha permitido que la oferta sea muy variada en el país, tanto que incluso ha atraído a firmas globales aunque no de los tradicionales países proveedores de servicios. Una de ellas es Tata Consultancy Services, una firma de India muy conocida en el ambiente, que hace un par de años llegó al país para mostrar su oferta. Conversamos con Ankur Prakash, vicepresidente de Tata Consultancy Services para América Latina sobre sus expectativas de crecimiento en nuestro país.
[19/03/2014]
Para tomar una decisión informada
Es el equivalente a un test drive con los autos. Mediante los DemoLabs, EMC pondrá literalmente en manos de sus potenciales clientes los equipos y las soluciones que ofrece en el mercado local. Así las empresas podrán ver en directo lo que hacen las máquinas de la firma y lo que se puede lograr con ellas. Conversamos con Mariana Mendoza, account manager partner development de EMC Perú, sobre esta iniciativa.
[04/03/2014]
Las alternativas en el mercado SDN
Las redes definidas por software (SDN, por sus siglas en inglés) son un concepto relativamente nuevo que está comenzando a calar entre las empresas locales. Sin embargo, dependiendo de desde dónde se parta, existen diversos caminos por lo que se puede ir para llegar a ellas. Eso es lo que Carlos Remis, network sales engineer de Dell para América Latina, nos sostuvo durante una conversación sobre SDN.
[24/02/2014]
Banca móvil: Del SMS al push notification y el big data
El teléfono celular ha dejado de ser simplemente un teléfono. Ahora es un canal a través del cual el banco se puede comunicar con nosotros, y con el que podemos realizar acciones de banca móvil. Si en un inicio fueron los SMS los que dieron los primeros pasos para relacionarnos con los bancos, ahora son las aplicaciones y las push notifications las que ayudan a la banca a relacionarse con sus clientes. En conversación con Daniel Aguilar, director comercial para Latinoamérica de Latinia, hablamos sobre esta evolución, y cómo se ha llegado incluso a incluir en ella conceptos como big data y customer experience.
[21/02/2014]
¿Será el 2014 el año del stack de Big Data?
En la actualidad, hay una increíble variedad disponible de arquitecturas de referencia de big data. ¿Veremos, entonces, en el 2014 el surgimiento de un gran stack de big data equivalente al que se dio con LAMP - que impulsó el desarrollo de sitios web dinámicos e interactivos en la era de las punto.com? Richard Daley, uno de los fundadores y chief strategy officer de analítica e inteligencia de negocios de Pentaho, creo que sí.
[17/02/2014]
Acer se renueva, otra vez
En junio del año pasado Acer realizó una presentación en la que comunicaba su intención de cambio. Presentaron nuevos dispositivos y una nueva estrategia. Poco más de ocho meses después, la marca anuncia nuevos cambios y una nueva intención de recobrar el terreno perdido. Conversamos con Edgar Martínez, distribution account manager de Acer, sobre esta nueva estrategia.
[06/02/2014]
La metodología Scrum de desarrollo de software
Hace unos días estuvo en Lima Hubert Smits, certificador de la metodología Scrum. Con él conversamos sobre las particularidades de esta forma de hacer software y nos ofreció una visión panorámica de lo que implica la metodología y sus ventajas frente a otros enfoques. A continuación más detalles sobre la metodología Scrum.
[28/01/2014]
Panduit también en la automatización industrial
Conversamos con Neil Corradine y Atilio Escobar de Panduit, sobre la presencia de la firma en el negocio de los centros de datos, así como uno de los negocios no tan conocidos de la empresa en nuestro país: la automatización industrial. El resultado: una charla en donde se tocaron ambos temas con cierta amplitud.
[27/01/2014]
La seguridad y el perfil de quien vela por ella en las empresas
Conversamos con Joan Domenéch, profesor extranjero invitado a participar de la XVIII Semana Internacional de Esan, sobre la forma en que ha evolucionado la seguridad en las empresas y las personas que están a cargo de ella; es decir, del oficial de seguridad. A continuación, un extracto de nuestra conversación.
[21/01/2014]
GMD incrementa la oferta de centros de datos
En el Perú, la cantidad de metros cuadrados de centros de datos se encuentra muy por debajo de la de nuestros vecinos. Por ello, no es de sorprender que las empresas proveedoras se avoquen a incrementar su oferta de data centers. Conversamos con Ricardo Temoche, gerente de la línea Information Systems Outsourcing (ISO) de GMD sobre la próxima ampliación de la infraestructura que ofrece la empresa, y el foco y visión de GMD al respecto.