[04/06/2013]
La ruta de los celulares
Hace unos días estuvo de paso por Lima José Antonio Ríos, presidente de Celistics, una empresa de logística que, en pocas palabras, muy probablemente fue la que se encargó de poner en sus manos el teléfono celular con el que cuenta hoy. La ruta de los celulares comienza en otro país y puede concluir en un pequeño módulo de venta en una pequeña ciudad del interior. Todo ese trayecto es responsabilidad de Celistics, y en él se pueden encontrar algunas particularidades. Veamos cuáles.
[03/06/2013]
Windows Azure se expande
Lo que en un inicio se lanzó como PaaS, ha ido incorporando funcionalidades de IaaS, para colocarse en el ultracompetitivo mercado de infraestructura. Estamos hablando de Windows Azure. Para Alexis Castañares, lead product manager para Microsoft Latin América, Microsoft tiene algunas propuestas para diferenciar su plataforma en un mercado cada vez más comoditizado.
[14/05/2013]
La tercerización de la seguridad
La seguridad es un aspecto que también se puede tercerizar. El motivo puede parecer no muy obvio, pero siempre es mejor tomar un mix para protegerse de las amenazas. Un grupo interno puede dedicarse a ciertos tipos de amenazas mientras que la tercerización puede encargarse de otros tipos. Esta fue una de las cosas que sostuvo Dante Passalacqua, vicepresidente de Level 3 Perú, durante una conversación que tuvimos sobre la seguridad de las empresas locales.
[26/04/2013]
Dell se abre camino en la industria del almacenamiento
Hace muchos años que Dell es sinónimo de computadoras, pero ahora también desea hacerse de un nombre en el campo del almacenamiento. Las soluciones que ofrece la compañía buscan atacar el aún poco desarrollado uso de soluciones inteligentes para la gestión de datos en las empresas, y es por ello que mantiene su ritmo de evangelización en torno al manejo correcto de los datos.
[15/04/2013]
Matando suavemente la mesa de ayuda -o eliminándola
Era comprensible que un CIO se preocupara de que una nueva política de BYOD (traiga su propio dispositivo, por sus siglas en inglés) pueda conducir a un aumento en las llamadas de soporte técnico, inundando un servicio de asistencia que de por sí ya tiene pocos recursos. Pero la avalancha de llamadas a la mesa de ayuda nunca se materializó, afirma el analista de Gartner, Jarod Greene, quien le dice hasta nunca a la mesa de ayuda tradicional. En cambio, señala, es una gran oportunidad para que los CIO reconstruyan la imagen de TI como un habilitador de gran productividad.
[04/04/2013]
Pure Systems, la gran apuesta de IBM
Hace unos días vimos a Álvaro Merino Reyna en su nueva posición dentro de IBM. Luego de ocho años y medio de estar fuera de la corporación, quisimos conocer lo que ha significado para él este periodo fuera de la empresa y su regreso al Gigante Azul; pero también conversamos sobre lo que le toca hacer en la nueva posición que ahora tiene en la firma.
[26/03/2013]
Analizar el pasado para defender a la empresa
Con la enorme cantidad de amenazas que surgen cada día en el mundo TI, no sería de extrañar que su empresa ya se encuentre comprometida; es decir, afectada por algún tipo de ataque. Desde esta posición es que RSA plantea que para poder defenderse de futuros ataques, lo más recomendable es analizar su pasado. Sobre esto conversamos con Henderson Santana, gerente de ventas de Seguridad Analítica para América Latina.
[25/03/2013]
La importancia de los partners en Oracle
Hace unos días pudimos conversar con Jorge Revilla, alliances and channels manager de Oracle. Con él hablamos acerca de la importancia que tienen los partners para la empresa a propósito del Oracle Partner Network, el evento que un par de veces al año realiza la empresa para encontrarse cara a cara con sus socios y que días atrás días realizó su primera edición del año.
[18/03/2013]
"Estamos en el mejor lugar, en la industria que más va a crecer"
Luego de un tiempo de la adquisición de Global Crossing por parte de Level, 3 el panorama de la nueva compañía se muestra bastante auspicioso. Level 3 adquirió Global Crossing en una operación que se completó en octubre del 2011y desde entonces ha ido prosperando junto con el mercado latinoamericano.
[12/03/2013]
Una señal digital para el desarrollo de las empresas
Hace unos días pudimos conversar con Alonzo Vera, científico del Configurable Space Microsystems Innovations & Applications Center (Cosmiac), y profesor investigador de la Universidad de Nuevo México. Con él hablamos sobre un tema que al principio nos parecía muy denso -procesamiento de señales digitales (DSP, por sus siglas en inglés) usando FPGA- pero que luego se fue decantando hacia el uso práctico de esta materia.