[12/06/2017]
La tecnología y la innovación en el sector minero-energético
El próximo 22 y 23 de junio se realizará el octavo Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético, evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), en conjunto con la Universidad Esan. Por ello es que conversamos con Rafael Estrada, presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, quien nos contó lo que podemos esperar de esos dos días de tecnología e innovación. A continuación, sus comentarios.
[30/05/2017]
La innovación y los parques tecnológicos
Hace unos días conversamos con Josep Piqué, presidente de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos y Áreas de Innovación, precisamente sobre cómo se produce la innovación. Piqué nos señaló que la innovación puede producirse de modos diferentes, pero que es necesario crear un ecosistema que ayude a que se genere. Veamos cómo.
[16/05/2017]
La ciberseguridad en los bancos
Sin duda, los bancos son de las instituciones que más ataques reciben de los cibercriminales, y por ello es fundamental conocer los riesgos y amenazas que tienen que enfrentar en su día a día. Recientemente, estuvo en Lima Dmitry Bestuzhev, director de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab en América Latina, y con él conversamos precisamente sobre las amenazas que deben enfrentar estas instituciones.
[09/05/2017]
En los mercados emergentes se habla de la analítica
La analítica es una tendencia que está creciendo junto con el big data. Ahora se puede encontrar su uso en nuevos mercados que antes usaban pocos datos en sus labores diarias. El mercado está cambiando para todos. Para ofrecernos una mirada a ese mercado conversamos con Sergio Farina, recientemente designado country manager de Teradata en nuestro país.
[31/03/2017]
¿Su lago de datos se convirtió en un pantano de datos?
Como analista líder de Deloitte, Paul Roma dirige la práctica de analítica de la compañía en todos los negocios, así que él observa cómo las compañías enfrentan una serie de problemas. En esta conversación, Roma habla sobre temas que abarcan desde qué problemas de analítica enfrentan las compañías, hasta las herramientas que ayudan a obtener más valor (analítica cognitiva y aprendizaje de máquina), así como de los roles ejecutivos que están evolucionando.
[28/03/2017]
Tester, una profesión en ascenso
Las aplicaciones pueden llegar a ser muy buenas, si es que antes que lleguen a sus dedos han sido probadas por alguien. Es más, son mucho mejores si es que en el proceso de su creación, ha pasado por pruebas que fueron señalando a sus desarrolladores que tenían que hacer cambios. Los testers ahora son parte del proceso de creación; y fue sobre esto que conversamos con María Clara Choucair, Choucair Testing; y Kyle Siemens, ISQI, quienes estuvieron en Lima para el séptimo World Congress for Software Quality. A continuación, sus comentarios.
[23/03/2017]
Los temas legales del servicio de nube
¿Qué temas legales se deben de tomar en cuenta al momento de contratar un servicio de nube? Esa fue la pregunta que nos hicimos antes de conversar con Robert Ivanschitz, director legal de Latino América de Microsoft. Junto con Ivanschitz, estuvo presente Héctor Figari, gerente legal y de Asuntos corporativos de Microsoft Perú, para absolver los temas locales.
[22/03/2017]
Automatizar para ser resiliente
Hace unos días estuvo de paso por Lima Laurence Guihard-Joly, gerente general de IBM Resiliency Services, quien conversó con nosotros sobre la resiliencia del negocio. Junto con Marcelo Nicolozzi, Resiliency Service Line Executive de IBM, nos ofrecieron una perspectiva distinta de la continuidad del negocio. Veamos su enfoque.
[21/03/2017]
El big data y la academia
Estamos muy acostumbrados a hablar sobre big data con las empresas, y al hacerlo olvidamos que otras partes de la sociedad también se pueden beneficiar. Eso fue lo que recordamos al conversar con Jennifer Widom, profesora de Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Stanford, con quien nos reunimos brevemente en un momento, entre las múltiples actividades que vino a realizar en Lima.
[23/02/2017]
La tercera ola de datos
Nos encontramos en los albores de una tercera ola en big data, aquella que se alimenta ya no de los datos de las webs o de las redes sociales, sino de los millones de sensores que se están colocando alrededor del mundo conformando la Internet de las cosas. Estos datos son muy valiosos y las empresas tienen que ver en ellos la oportunidad de transformarse en una compañía de datos, o enfrentar su posible extinción. Eso es en resumen lo que nos dijo Stephen Brobst, CTO de Teradata, que estuvo de paso por Lima hace unos días y que se dio un tiempo para conversar con nosotros.