[24/10/2017]
Cómo adaptarse en un mundo competitivo y cambiante
Hace poco tuvimos la oportunidad de conversar con John Allessio, vicepresidente de Servicios Globales de Red Hat, sobre la forma en que la compañía, conocida por ser uno de los símbolos del código abierto, se adaptaba al nuevo entorno. Allessio nos ofreció una visión sobre lo que la firma viene haciendo para no solo enfrentar los cambios en el entorno, sino también para diferenciarse gracias a ellos. Veamos, a continuación, lo que nos comentó.
[03/10/2017]
Visa y las fintechs
Hace unos años hubiera sido difícil concebir que las fintechs no solo fueran aceptadas dentro del ecosistema financiera, sino que pudieran ser vistas como socias de las grandes firmas. Pero eso ha cambiado. Ahora empresas como Visa no solo reciben con beneplácito la presencia de estas pequeñas pero innovadoras firmas, sino que también organizan espacios donde ellas puedan demostrar las soluciones que pueden aportar al sistema. De eso precisamente conversamos con Allen Cueli, director senior de soluciones de productos y habilitación de nuevos tipos de pagos de Visa.
[05/09/2017]
Las TI en los edificios inteligentes
Hace unos días estuvo de paso por Lima, Clay Nesler, vicepresidente global de energía y sostenibilidad de Johnson Controls, para participar en la quinta edición del Perú Green Build Expo & International Congress. Durante el evento se dio unos minutos para conversar con nosotros sobre el uso de las TI en los edificios inteligentes. Veamos lo que nos comentó.
[22/08/2017]
Kodak Alaris se renueva
Hace ya aproximadamente un año que conversamos con Kodak Alaris. La compañía en ese lapso ha lanzado algunas novedades y ha realizado actualizaciones a sus productos y servicios. Conversamos de ello con Ariel Abrancato, sales manager IM de Kodak Alaris, quien nos ofreció un resumen de las novedades que ha presentado la compañía.
[12/06/2017]
La tecnología y la innovación en el sector minero-energético
El próximo 22 y 23 de junio se realizará el octavo Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético, evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), en conjunto con la Universidad Esan. Por ello es que conversamos con Rafael Estrada, presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, quien nos contó lo que podemos esperar de esos dos días de tecnología e innovación. A continuación, sus comentarios.
[30/05/2017]
La innovación y los parques tecnológicos
Hace unos días conversamos con Josep Piqué, presidente de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos y Áreas de Innovación, precisamente sobre cómo se produce la innovación. Piqué nos señaló que la innovación puede producirse de modos diferentes, pero que es necesario crear un ecosistema que ayude a que se genere. Veamos cómo.
[16/05/2017]
La ciberseguridad en los bancos
Sin duda, los bancos son de las instituciones que más ataques reciben de los cibercriminales, y por ello es fundamental conocer los riesgos y amenazas que tienen que enfrentar en su día a día. Recientemente, estuvo en Lima Dmitry Bestuzhev, director de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab en América Latina, y con él conversamos precisamente sobre las amenazas que deben enfrentar estas instituciones.
[09/05/2017]
En los mercados emergentes se habla de la analítica
La analítica es una tendencia que está creciendo junto con el big data. Ahora se puede encontrar su uso en nuevos mercados que antes usaban pocos datos en sus labores diarias. El mercado está cambiando para todos. Para ofrecernos una mirada a ese mercado conversamos con Sergio Farina, recientemente designado country manager de Teradata en nuestro país.
[31/03/2017]
¿Su lago de datos se convirtió en un pantano de datos?
Como analista líder de Deloitte, Paul Roma dirige la práctica de analítica de la compañía en todos los negocios, así que él observa cómo las compañías enfrentan una serie de problemas. En esta conversación, Roma habla sobre temas que abarcan desde qué problemas de analítica enfrentan las compañías, hasta las herramientas que ayudan a obtener más valor (analítica cognitiva y aprendizaje de máquina), así como de los roles ejecutivos que están evolucionando.
[28/03/2017]
Tester, una profesión en ascenso
Las aplicaciones pueden llegar a ser muy buenas, si es que antes que lleguen a sus dedos han sido probadas por alguien. Es más, son mucho mejores si es que en el proceso de su creación, ha pasado por pruebas que fueron señalando a sus desarrolladores que tenían que hacer cambios. Los testers ahora son parte del proceso de creación; y fue sobre esto que conversamos con María Clara Choucair, Choucair Testing; y Kyle Siemens, ISQI, quienes estuvieron en Lima para el séptimo World Congress for Software Quality. A continuación, sus comentarios.