Este sitio usa javascript, le recomendamos que lo habilite para su mejor experiencia.
Usuario
Password
Olvidó su password?Registrarme Procesando...
Fernando Grados, director de Dominio Consultores
Fernando mostrará en su conferencia las cifras del mercado peruano y cómo los móviles han ido ganado espacio en el país, llevándose un pedazo de la torta de las PC tradicionales. Descubrirá también hacia dónde se están dirigiendo las empresas en término de usos y aplicaciones de los móviles. Esta información proviene del IMPC 2014-2015 de Dominio Consultores y de su estudio anual de movilidad, el que se hace en una muestra de las primeras 900 empresas del país. Por último, Fernando comentará sobre el impacto del mayor uso de los móviles, así las barreras y aceleradores en su uso por parte de las empresas.
Tiago Spritzer, Líder del negocio Mobile en IBM Latinoamérica
Tiago hablará sobre Cómo Mobile Crea Valor Estratégico en la Empresa, a través de ejemplos prácticos y exponiendo la esencia y soluciones brindadas por la alianza Apple+IBM. La idea es hacer del ejecutivo es hacer de ésta una experiencia interactiva con la audiencia, intercambiando expectativas y retos.
Pablo Osers Benaim, Gerente de Desarrollo de Negocio M2M en Telefónica Business Solutions
En un mundo cada vez más conectado, la movilidad y el Internet de las cosas se apalancan en la innovación compartida con los partner de negocio y clientes. Pablo Osers Benaim, Gerente de Desarrollo de Negocio M2M en Telefónica Business Solutions, ofrecerá en su conferencia la forma en que estas dos tendencias se conjugan para encontrar soluciones de alto impacto a las necesidades y procesos críticos del negocio.
Roberto Pajares, Responsable Global SAP Mobility en everis, grupo NTT DATA
Durante su conferencia, Roberto hablará sobre los principales retos en sistemas y negocio, así como los beneficios que los CIO enfrentan en un proyecto de movilidad empresarial. Comentará, asimismo, el papel del CIO como líder de la estrategia corporativa bajo la modalidad de “Pensar simple, hacerlo simple”, y señalará cómo el CIO debe adelantarse a las necesidades del negocio y aprovechar la innovación tecnológica.
Ing. Magdalena De Luca, CEO de Sybven / Regional Integrator Kony
El reto de las organizaciones de entender y atender a una generación nativa digital es muy complejo. No hay mucho tiempo. En enero del 2018 incluso los millennials estarán en el mercado laboral y como clientes; pero aún tenemos muchas empresas manejando papel, Internet y algunas iniciativas móviles que no van a lograr captarlos. Magdalena De Luca presentará algunas iniciativas en el área de retail, seguros y bancos sobre cómo se preparan y cómo están a la vanguardia en la nueva era de los clientes nativos digitales.
Estarán presentes para exponer sus propias experiencias, ejecutivos de las principales empresas del país. Ellos comentarán sobre cómo fue el proceso de evaluación y selección, cómo gestionan y aseguran los dispositivos, qué retos enfrentaron en su implementación y enfrentan con la solución ya implementada, así como los beneficios de haber llevado a su empresa a la movilidad.
João Ferro, Vicepresidente Corporativo de Sistemas y Servicios Compartidos, Corporación Grupo Romero.
Fernando de los Ríos, Gerente de Servicios de Información, Neptunia
Fernando nos presentará el el caso real del proceso de selección de tecnología en la implementación de un nuevo Sistema de Administración de Terminales para la Gestión del Almacén de Contenedores Vacíos.
Daniel Arenas, Sub Gerente de Estrategia Tecnológica e Innovación, Banco de Crédito BCP
Daniel presentará el uso de la movilidad en la Banca así como los beneficios generados a raíz de su habilitación. Comentará también las diferentes consideraciones para su implementación, complementado con casos de éxito ligados al BCP y Empresas del grupo Credicorp.
Agustín Gamarra, Gerente de Sistemas, Grupo Drokasa
Agustín comentará sobre las diferentes soluciones móviles que tienen para las operaciones de DROKASA y AGROKASA, considerando como una solución móvil aquellas aplicaciones que el personal de la empresa usa para interactuar con sus servidores, fuera de la oficina o la LAN, con dispositivos como smartphone, laptopa, PDTs, tabletas; etc. Sin embargo, se centrará en la solución para la Fuerza de Ventas, usada para gestionar pedidos de ventas, cobranzas y otros, y cómo es que para darle herramientas de información a la Fuerza de Ventas de la empresa, es necesario revisar varios aspectos del trabajo de campo del vendedor y de su interacción con la empresa y el flujo del proceso.
Si desea ser sponsor de este foro, comuníquese con nosotros
Telf: 99277-9033, 99943-6126, 2536155, ventas@cioperu.pe
Afiliados a CIO Perú: 350 soles
No Afiliados; 500 soles (CUPO LIMITADO)
Descargue la ficha de inscripción aquí
** Esta página se estará actualizando constantemente.