Este sitio usa javascript, le recomendamos que lo habilite para su mejor experiencia.
Usuario
Password
Olvidó su password?Registrarme Procesando...
Escriba su nombre:
Escriba su email:
Para: (Un correo por línea)
Mensaje:
Procesando...
Además de VR, teléfonos y redes 5G, el Mobile World Congress también ha sido el escenario de presentación de llamativos dispositivos IoT destinados a las compañías y al Gobierno.
Stephen Lawson, IDG News Service, 3/marzo/2017
Harman demostró un sensor vibratorio introducido en un motor industrial. La compañía ha empezado a proporcionar un servicio gestionado para detectar los problemas que puedan surgir en equipos industriales.
El software back-end que interpreta las lecturas del sensor del motor puede aprender acerca de las características de dicho motor en cuanto el sistema esté instalado. Los ingenieros también actúan cuando detectan un problema y luego añaden ese conocimiento al aprendizaje de la máquina.
Butano24, una startup española, mostró un prototipo de su sistema de sensores para tanques de butano. Cuando el sensor determina que el suministro es bajo, envía una notificación al cliente. A continuación, este puede pulsar un botón en una aplicación para solicitar una recarga dentro de un período de tiempo establecido.
Un cable negro se extiende desde el sensor hasta un módulo que está atado al tanque, el cual interpreta los datos y los envía a través de una red inalámbrica de baja potencia LoRaWAN.
Actility mostró uno de los dispositivos IoT industriales más simples en el MWC. Se trata de un botón que ha sido diseñado para comunicar si los equipos industriales están encendidos o apagados; cada vez que se presiona el botón, una radio LoRaWAN envía un mensaje al software centralizado sobre su estado. Algunos de los equipos industriales más modernos ya están equipados con este dispositivo.
El fabricante español Libelium presentó varios módulos de detección medioambiental. Algunos tienen sensores de temperatura y de luz conectados en su parte inferior, pero hay más de 100 opciones para conectar los diferentes sensores.
Las ciudades y las empresas, que pueden comprar los módulos a través de los integradores de sistemas, también pueden elegir entre más de 15 opciones de red, incluyendo WiFi, LTE y SigFox.
Ericsson hizo una demostración del destornillador conectado que comenzó a usar este año en su fábrica en Nanjing, China. La compañía buscaba una manera más efectiva de manejar la calibración de los destornilladores eléctricos, acción que debe hacerse periódicamente para que los tornillos no estén demasiado sueltos o apretados, por lo que agregó un módulo de comunicación de baja potencia NB-IoT a cada destornillador eléctrico para monitorizar cuántos tornillos tienen introducidos.
Los datos permiten a los equipos de calibración saber en qué dispositivos seguir trabajando, en lugar de manejar todos ellos con una programación periódica.
Flashnet, una startup rumana, presentó un módulo aerodinámico que conecta la luz a una red inalámbrica para poder atenuarla, encenderla o apagarla en remoto.
Los módulos pueden utilizar una variedad de protocolos inalámbricos. Se han desplegado en Moldavia, Hungría y Rumanía, y Flashnet está negociando con Deutsche Telekom para un posible despliegue utilizando NB-IoT.
Después de todos los despliegues de IoT, puede ser el momento para una cerveza (posiblemente la más pequeña del mundo). Esta demostración de la compañía de fotónica Hamamachi mostró cómo los espectrómetros pueden ser utilizados en la industria de alimentos y bebidas. Un probador brilló una luz a través de cada cerveza sobre una superficie reflectante debajo. La manera en que la luz viajaba de nuevo a través de la cerveza permitió que el sensor clasificara el color de la cerveza. Una cervecera podría usar esto para determinar si su producto está saliendo bien. El mismo principio se utiliza para detectar si la leche de un proveedor ha sido diluida.